Como padres queremos educar a nuestros hijos de la mejor manera posible, porque sabemos lo importante que esto ayuda en el desarrollo emocional y social de nuestros pequeños. Por ello, en esta nota te daremos algunos consejos para enseñarles a ser más generosos, comprensivos y empáticos con los demás.
Jesica Kuwae, psicóloga infantil y directora del centro Crianza Danza, detalla que la influencia de las madres sobre sus hijos es obvia e indiscutible, no sólo por lo que les dicen sino por lo que hacen con ellos. Si las mamás alzan la voz y son poco tolerantes así se conducirán los niños y así les responderán a ellas y a las demás personas.
• Puedes leer también: Disciplina positiva: ¿cómo criar a nuestros hijos desde la comprensión?
DEBEMOS CRIAR A NUESTROS HIJOS CON AMOR, EMPATÍA Y COMPASIÓN
La especialista comenta que llegar a ser amorosa, compasiva y empática significa haber pasado por un proceso, es un aprendizaje en el desarrollo de cualquier ser humano. Si la mujer ha avanzado en su propia consciencia, en su seguridad y la forma como vive en el mundo, podrá volcar en la crianza de su hijo todo ese crecimiento.
Cabe mencionar que, brindar amor no es permitirle hacer todo, no es sobreproteger y hacer todo por ellos; ser compasiva no es compadecer al otro desde la lástima y ser empática no es ser permisiva.
Por lo que, la madre amorosa, compasiva y empática:
- Habla con amabilidad.
- Es capaz de ponerse en el lugar de su hijo y conectar con lo que su hijo siente.
- Por eso, el niño se siente comprendido y contenido; por ello, es capaz de ser generoso con el resto.
¿CÓMO PODEMOS PROMOVER HÁBITOS Y VALORES EN NUESTROS NIÑOS?
La psicóloga señala que los hábitos y valores se promueven desde muy pequeños, con las propias acciones de los padres, con límites y con correcciones cuando es necesario.
• Te puede interesar: ¿Cómo mejorar la convivencia con tus hijos dentro de casa?
¿QUÉ SUCEDE SI NO LOS PROMOVEMOS?
Kuwae acota que los niños no serán capaces de incluir los valores en su actuar, ya que tendrán dificultades para integrarse adecuadamente en la sociedad y sus reglas. Además, les será muy difícil mantener relaciones sociales saludables.
¿EXISTE UNA EDAD DETERMINADA PARA PROMOVER LOS VALORES EN NUESTROS HIJOS?
Los niños reciben influencia de sus padres desde la vida intrauterina, por lo que desde ese momento los hábitos y valores de la familia, empiezan a marcar sus códigos de comportamiento.
CONSEJOS PARA LOS PADRES
La experta menciona que lo esencial es tomar en cuenta que si la madre está provista de amorosidad, compasión y empatía, porque así lo ha aprendido en su vida, esa será la forma ideal en que debe criar a sus hijos. Además, recalca que nadie puede brindar lo que no tiene.