El 04 de marzo se celebró el Día Mundial de la Obesidad; por ello, es importante que como padres tomemos conciencia de los problemas de salud que puede ocasionar la obesidad infantil, ya que dependerá de los alimentos que ingieren a lo largo de su vida. En esta nota, te contamos más.
Fabiola Lizzet Farro Serpa, nutricionista con especialización en nutrición clínica, egresada de la maestría en Ciencias de los Alimentos y directora en Nutriexpress – Breaks Saludables, comenta que si los padres les enseñan a sus hijos a comer saludablemente, estos tendrán un buen hábito hasta su adultez.
• Te puede interesar: ¡Conoce cómo prevenir la anemia en los pequeños!
¿QUÉ ES LA OBESIDAD INFANTIL?
La nutricionista señala que la obesidad infantil es un exceso de grasa corporal en bebés y niños, causado principalmente por ingerir una cantidad de alimentos más elevada de la que necesitan o por el alto consumo de alimentos azucarados y procesados, haciendo que el peso corporal del niño esté elevado.
¿QUÉ ALIMENTOS ELEGIR PARA EVITAR LA OBESIDAD INFANTIL?
Farro agrega que para evitar la obesidad infantil debemos incluir en la alimentación del niño frutas y verduras, por su alto contenido de agua, vitaminas y fibra; así como cereales integrales tales como la avena y el arroz integral, los cuales contienen vitaminas, minerales y fibra.
Estos alimentos no solamente previenen la obesidad, sino también ayudan a mejorar el tránsito intestinal y evitar el estreñimiento en niños.
¿QUÉ ALIMENTOS DEBEMOS EVITAR DARLES A NUESTROS HIJOS?
Por otro lado, añade que se deben evitar alimentos muy azucarados como batidos, zumos de fruta, refrescos envasados, gaseosas, dulces, galletas con rellenos, chocolates, caramelos y postres procesados.
Además, el consumo de frituras, alimentos precocinados, embutidos, comida rápida en exceso y el uso de salsas como la mayonesa, ya que causan obesidad debido a su alto contenido de grasas.
¿CÓMO ENSEÑARLES A COMER SANO Y NUTRITIVO?
Si el niño aprende desde muy temprano a comer saludable, mantendrá estos hábitos hasta la adultez. Por ello, es importante seguir estos pasos:
- Ofrecer un desayuno saludable y equilibrado.
- Fomentar el consumo de frutas frescas en sus meriendas ya sea picada, en ensaladas, brochetas o en papillas y compotas si son menores de 9 meses.
- Promover el consumo de legumbres y verduras por su contenido de fibra.
- Establecer un horario específico de comidas todos los días.
- Elaborar platos que sean atractivos visualmente para animar a que lo consuman.
- Comer en familia.
• Puedes leer también: ¡Conoce más sobre la alimentación complementaria en los bebés!
TE DEJAMOS ALGUNAS RECOMENDACIONES
La especialista nos deja siete consejos para evitar que nuestros pequeños sufran de obesidad infantil:
- Aprender a dar las porciones adecuadas para el bebé o el niño, sin excederse.
- Comprar alimentos frescos y naturales.
- Controlar la cantidad de azúcar que ingiere el niño.
- Motivarlos a mantenerse más activos y estar en movimiento mediante juegos.
- Prohibir que el niño esté muchas horas frente al televisor.
- Desarrollar hábitos de alimentación saludable en casa para que los pequeños aprendan con el ejemplo.
- Felicitar al niño en cada resultado obtenido.