Esta Semana Santa está a la vuelta de la esquina, y nos dará la oportunidad de realizar diversas actividades para hacer en familia con el confinamiento de la casa, y así poder vivir nuevas experiencias y emociones al lado de tus hijos. Por ello, en esta nota te ayudaremos con ocho actividades que debes realizar con tu hijo este feriado largo.
Es la primera vez en la que viviremos una Semana Santa diferente al resto, ya que no podemos hacer maletas para viajar o ir a pasear a diferentes lugares. Solo nos queda disfrutar desde casa con diversas actividades, para que los pequeños no se aburran.
Un estudio realizado por Mattel ha demostrado que, cuando los adultos juegan con niños, el cuerpo libera endorfinas e incrementa el nivel de oxitocina, mejorando el estado de ánimo y sensación de bienestar, logrando reducir los niveles de estrés. Por otro lado, está comprobado científicamente que los niños se ríen 600 veces al día; mientras que, los adultos lo hacen solo cinco. Llegó el momento de igualar esta estadística con momentos de juego y diversión en familia.
A continuación, se mencionan ocho actividades que puedes realizar esta Semana Santa:
1. Disfruta de la Semana Santa:
Con la familia puedes crear y disfrutar en casa combinando todos los juguetes que tengan. Además, pueden cocinar y preparar platillos sencillos con tus hijos.
2. Actividades especiales:
Debemos planear diversas actividades diferentes cada día, vinculándolo al momento de Semana Santa. Podemos preparar juegos, manualidades, búsqueda de huevos de pascua en casa o pintarlos en familia.
3. Crea nuevas emociones:
Se pueden crear recetas especiales preparadas en familia. Desde un baile coreográfico de la música preferida de todos o incluso un día de la Semana Santa dedicado a juegos de mesa.
4. Estimula la creatividad:
Podemos aprovechar para dar rienda suelta a nuestra imaginación durante toda la Semana Santa, adaptándonos a lo que tengamos pensado en cada día. También, se pueda fomentar la creatividad a través de manualidades como pintar, o incluso ordenar su dormitorio.
5. Mantenernos físicamente activos:
Es importante alimentarse bien y mantenernos activos durante estos días. Una forma de hacerlo es bailar con los niños o hacer ejercicios en casa, que no sea complicados para ellos.
6. Nuevas culturas desde casa:
Crear actividades con los niños acompañadas de aprendizajes relacionados con el mundo. Se puede hacer una tormenta de ideas para conocer a dónde les gustaría viajar en el futuro, ver videos o documentales en internet.
7. Momentos para uno mismo:
Se debe turnar con la pareja o el resto de los adultos que vivan en casa y buscar momentos de desconexión para alejarte de las pantallas y el ruido. Se puede leer un cuento, escuchar música o la radio.
8. Transformar las tareas en algo positivo:
Ahora que ha empezado la Educación a distancia, es necesario convertir las tareas en un juego y ayudarlos en la elaboración de sus tareas.