El derecho laboral que toda mujer embarazada goza es el de la licencia por maternidad. Permite a la futura mamá cuidar su embarazo durante las últimas semanas y hacerse cargo de su hijo recién nacido por algún tiempo. Es un periodo de descanso remunerado, tanto antes como después del parto. La trabajadora recibe el 100 % de su sueldo, según norma la Ley N° 30367 y el Decreto Supremo 006-2016-TR, que hablan sobre la protección de la maternidad y el tiempo de descanso pre y postnatal.
Según la abogada Karla Viso, especialista en derecho laboral, la futura madre goza de 98 días en total, los cuales se dividen en un periodo prenatal y otro postnatal, cada uno de 49 días respectivamente. Aunque esto no siempre es así. La trabajadora puede transferir algunos días o a la totalidad del tiempo al post natal. Para ello, deberá presentar una constancia médica que indique que puede seguir trabajando todo ese tiempo hasta antes de la fecha de parto. Esto debe hacerse con un plazo de 2 meses antes de la fecha estimada de parto.
En caso de que se adelante el parto, los días que faltaron se acumulan al descanso post natal. En caso contrario, si se retrasa la fecha del parto, los días de retraso serán considerados como descanso médico por incapacidad temporal y deberán ser remunerados como de costumbre. Para la especialista, es importante que recuerdes que no puedes ser despedida del trabajo por el solo hecho de estar embarazada. La ley 30367 especifica que, si el despido se produce durante el embarazo o dentro de 90 días posteriores al nacimiento de tu hijo, se considera que ha sido por causa de ello y se considera nulo.
Otro de los derechos que gozan las trabajadoras en el Perú es el permiso de lactancia. Consiste en 1 hora diaria dentro de tu jornada laboral en la que puedes alimentar a tu hijo recién nacido. El empleador no puede aplicar ningún descuento si decides usar este beneficio. En el caso de partos múltiples, el permiso se incrementa en 1 hora al día más. La trabajadora goza de este derecho hasta que el bebé cumpla el primer año de edad. Puedes dividir tu permiso de lactancia como mejor te convenga. Por ejemplo, si es de una hora, lo puedes tomar como 2 medias horas. Si es de 2 horas, lo puedes partir como dos permisos de una hora cada uno.
Finamente, también podrás gozar de un subsidio por lactancia. Este es una ayuda económica adicional para el cuidado y desarrollo de tu bebé. Se otorga por 6 meses desde que nace tu hijo. Equivale a S/820 soles por cada bebé. Es decir, si tienes gemelos, recibes el doble. Y, si son trillizos, el triple. Puedes conocer los requisitos para acceder a este beneficio entrando aquí.