Compartir en:

Los padres deben estar pendientes de las actividades que realizan sus hijos y de los ambientes donde permanecen, ya que un descuido podría generar complicaciones en la salud o infecciones como la otitis. Si deseas conocer un poco más acerca de este tema y saber qué hacer si tu niño lo padece, en este artículo te lo contamos.

Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y pediatra de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara, menciona que la otitis es una inflamación e infección del conducto auditivo externo.

Asimismo, sostiene que el oído tiene las siguientes partes: oído externo, que es del tímpano para afuera; oído medio, que vendría a ser del tímpano para adentro, y oído interno. La mayoría de otitis en niños es externa y media.

    • Puedes leer también: Oídos tapados en los niños

ALGUNAS CAUSAS:

  • Alergias
  • Resfriados e infecciones sinusales
  • Exceso de moco y de saliva producidos durante la dentición
  • Infección o agrandamiento de adenoides (tejido linfático en la parte superior de la garganta)
  • Humo del tabaco
  • Las infecciones en el oído también son más probables en los niños que pasan mucho tiempo bebiendo de un vaso o botella para tomar sorbitos mientras está acostado boca arriba. La leche puede entrar en las trompas de Eustaquio. Ello puede aumentar el riesgo de una infección de oído. El hecho de que entre agua en los oídos no provoca una infección aguda a menos que el tímpano tenga un agujero.

TIPOS DE OTITIS:

  • Otitis externa: son inflamaciones e infecciones del conducto auditivo externo. El síntoma más frecuente es mal olor en el oído y, a veces, hay secreción líquida. Cuando los doctores examinan, encuentran cuerpos extraños como bolitas de tecnopor, arena o piedritas. En algunas ocasiones, cuando el paciente se baña con mucha frecuencia en la piscina, puede quedar agua acumulada en el oído y, de esa manera, comienza la infección
  • Otitis media aguda: en esta inflamación, el tímpano va a estar afectado, porque hay un aumento de la presión. Cuando el pediatra observa, a veces, hay un antecedente de un cuadro respiratorio alto, y después comienza un dolor de oído muy fuerte e intenso que genera llanto e irritabilidad. Al hacer la otoscopia, el médico ve un tímpano rojo e inflamado congestivo.

     • Te puede interesar: ABUSO DE AURICULARES: ¡Conoce todo lo que tienes que saber sobre su uso en tus pequeños!

LA TROMPA DE EUSTAQUIO

Altamirano afirma que la trompa de Eustaquio va desde la mitad de cada oído hasta la parte posterior de la garganta. Si esta trompa es bloqueada, se puede acumular líquido, lo cual puede causar una infección.

Asimismo, comenta que las infecciones del oído son comunes en los bebés y niños, debido a que sus trompas de Eustaquio se obstruyen fácilmente.

Cabe recalcar que el doctor sostiene que la trompa de Eustaquio de los niños es corta y horizontal, pero cuando el pequeño crece y se vuelve adulto, esta se alarga y se vuelve empinada. Esa variante anatómica hace que sea más frecuente la otitis durante la infancia.

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR?

El especialista indica que se puede prevenir con vacunación contra la Haemophilus influenzae y dando tratamiento a los cuadros respiratorios, ya que son la principal causa de otitis. Vale decir que esta es una complicación de una faringitis aguda, de un resfrío, y una rinofaringitis.

¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO?

El pediatra señala que, si es otitis externa, lo ideal es calmar el dolor con un analgésico o gotas y darle tratamiento antibiótico si es que se ha infectado toda la piel del conducto auditivo externo.

Las otitis medias agudas son muy dolorosas. Si es que se observa que un cuadro respiratorio lo ha generado, se usan corticoides, analgésicos, y tratamiento anti inflamatorio.

Si en las otitis externas se encuentra un cuerpo extraño, ya sea una bolita de plastilina, tecnopor, una piedrita, arena o simplemente un cerumen que ha taponado, lo primero es retirarlo, pues ello ha originado esa infección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top