Son muchos los padres de familia que piensan y creen que se tiene que tener una crianza estricta en casa con los niños, ya que ello ayudará a que tengan un mejor comportamiento y su educación será lo correcto. Pero, ¿sabes que los niños no necesitan una autoridad negativa ni mucho menos ser castigados para poder comportarse bien? Una crianza estricta hará que los pequeños tengan una baja autoestima. Por ello, todo lo que debes saber te lo contamos en el siguiente artículo.
La psicóloga infantil Jesica Kuwae, también directora del centro Crianza Danza, señala que en general, el estilo de crianza de los padres viene de cómo ellos han sido criados o cómo una oposición también; es decir, puede ser que si sus padres han sido muy rígidos, ellos los sean con sus hijos o al contrario, si con ellos lo fueron, buscarán ser más permisivos.
Por otro lado, puede darse también que ante las pocas reglas en casa comienzan a sentir que no pueden manejar la situación y opten por el extremo opuesto.
• Te puede interesar: Tiempo de calidad con la Familia
¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS EN LOS NIÑOS?
La especialista comenta que cuando los padres muestran un estilo muy estricto o rígido de crianza, pueden observarse en sus hijos indicadores de:
- Inseguridad
- Temor
- Autoestima poco saludable
- Dependencia
- Perfeccionismo alto
- Autoexigencia
- Poca tolerancia a la frustración
- Dificultades para conectarse con sus emociones
- E inconvenientes en sus relaciones sociales
• Puedes leer también: Situaciones que preocupan o agobian a los padres
¿QUÉ SUCEDE SI MI HIJO TIENE BAJA AUTOESTIMA?
Kuwae comenta que una autoestima poco saludable puede presentarse cuando la rigidez y los parámetros que desean imponer los padres son muy estrictos, pues son padres difíciles de complacer; generalmente, no refuerzan afectivamente a sus hijos y el vínculo con ellos no valora lo que ellos son por sí mismos.
TE DEJAMOS ALGUNAS RECOMENDACIONES
Las recomendaciones están orientadas a la toma de consciencia en la elección del estilo de crianza, siendo este un acuerdo entre papá y mamá. Habiendo hecho previamente un trabajo sobre sí mismos. Es decir, que para poder brindar a los hijos una crianza saludable, primero deben haber desarrollo un autoconcepto y una autoestima saludable ellos.