PELOTA DE PILATES: ¿Qué tan importante es durante el parto?

Compartir en:

Durante el embarazo, sentarse y ejercitarse sobre una pelota de pilates o fitball tiene muchos beneficios, tales como, ayudar a favorecer la postura corporal, reducir los dolores de espalda y lumbar e incluso facilitar a que el bebé gire cuando no está en posición. Por ello, en esta nota te contamos más. 

Jennifer Berrospi Torres, obstetra especialista en promoción de salud sexual y reproductiva; además, directora de Berrospi Health, nos explica que si las gestantes presentan dolores y si estos les impiden estar sentadas o no se sienten cómodas, la otra posibilidad es realizar ejercicios con la pelota de pilates, para así dilatar más rápido.

• También te puede interesar: Cuidados básicos del cordón umbilical

BENEFICIOS DE LA PELOTA DE PILATES

La experta enfatiza que en la posición de cuádriceps notaremos menos presión en la región sacra (es una estructura ósea en forma de escudo) y lumbar; por lo que, se podrá relajar los músculos pélvicos con mayor facilidad. 

Además, esta postura es ideal para las mujeres que se sienten cómodas con el apoyo de las rodillas y para las que están acostumbradas al entrenamiento. 

“No recomendamos esta posición para mujeres que nunca han hecho ejercicios abdominales o personas que tienen problemas en las rodillas”, acota.

¿POR QUÉ ES BENEFICIOSO UTILIZARLA DURANTE EL PARTO?

La obstetra enfatiza que es una herramienta ideal para el día del parto, ya que relaja los músculos del suelo pélvico y ayuda a ejercitar las caderas.

ANTES DE UTILIZARLA

Los movimientos y ejercicios con la pelota para dilatar son aptos para las las gestantes en el parto, ya que no tiene contraindicaciones tanto para la madre como para el bebé

• Te gusta: Conoce los principales miedos que tienen las madres primerizas

EJERCICIOS QUE DEBEMOS HACER CON LA PELOTA DURANTE LA DILATACIÓN

Berrospi nos deja algunos ejercicios que podemos realizar durante el proceso de dilatación, las cuales son: 

  • En cuadrupedia, balanceo hacia delante/atrás

La madre debe colocarse de rodillas y los brazos en el piso, con las piernas en la rotación externa (rodillas abiertas más el ancho de las caderas). Además, se tienen que apoyar sobre la pelota y relajar la espalda. Se trata de realizar los movimientos con todo el cuerpo: hacia delante y hacia atrás.

  • En cuadrupedia, movimientos circulares. 

La gestante debe mantener las piernas en rotación externa. Realizar movimientos circulares con todo el cuerpo. Asimismo, se debe realizar de 8 a 10 círculos a cada lado.

RECOMENDACIONES PARA LAS MADRES

La especialista nos enfatiza que durante el trabajo de parto se debe tener las siguientes indicaciones:

  • Evitar estar sentada boca arriba.
  • No se deben cerrar las caderas.
  • No apretar el suelo pélvico.
  • Evitar permanecer mucho tiempo en una sola postura.
  • No estresarse, ya que el cortisol, la hormona del estrés, inhibe la producción de la oxitocina (la hormona que desencadena el parto).
  • Se tiene que practicar la relajación consciente durante el embarazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top