Picazón en los pechos y barriga durante el embarazo

Compartir en:

La etapa de la maternidad cobra gran importancia para muchas mujeres, pues traer una vida al mundo implica un proceso lleno de cambios y nuevas experiencias. Algunas de ellas pueden resultar agradables para la madre, mientras que otras podrían ser un tanto incómodas. En este segundo grupo, se encuentran ciertos malestares físicos que podrían presentarse dentro del período del embarazo, como picazón en el pecho y barriga. ¿Pero sabes realmente por qué esto se origina? En este artículo, te contaremos a qué se debe esta molesta situación, cómo solucionarla y qué cuidados se deben tomar en cuenta durante este tiempo.

Angie Paredes, médico especialista en Ginecología y Obstetricia, señala que la comezón es un síntoma frecuente en la embarazada, que se debe a la distensión de la piel en las mamas y abdomen principalmente, hasta llegar a formarse las estrías, y a ello se suma la resequedad  de estas zonas. El picor también puede ser manifestación de un gran número de enfermedades que deben ser evaluadas por un ginecólogo.

Asimismo, la doctora indica que para combatir y aliviar estos picores se pueden usar hidratantes en gel o en crema en las zonas comprometidas, siempre y cuando un especialista haya hecho una previa evaluación y descarte de otras enfermedades.

     • Puedes leer también: ¿Cómo cambian mis senos en el embarazo?

¿QUÉ OTRO TIPO DE CAMBIOS PUEDEN PRESENTAR LAS MUJERES DURANTE ESTA ETAPA?

  • Aumento del tamaño y pigmentación de las areolas
  • Aumento de peso
  • Estreñimiento
  • Aparición de cloasmas, que son unas manchas oscuras en la piel
  • Hiperpigmentación de la línea alba

¿QUÉ CUIDADOS HAY QUE CONSIDERAR EN EL EMBARAZO?

  • Consumir una dieta balanceada con los principales nutrientes
  • Consumo de suplementos de ácido fólico, calcio y hierro
  • Tener en cuenta los signos de alarma
  • Asistir siempre a los controles prenatales con el ginecólogo

      • Te puede interesar: ¿Hinchazón en los pies durante el embarazo? ¡No te preocupes! ¡Tenemos la                       solución!

¿QUÉ MALESTARES PUEDEN APARECER LUEGO DEL PARTO?

La especialista sostiene que, en los casos del parto vagina, puede haber la presencia de sangrado vía vaginal, llamada loquios, de regular a escasa cantidad, conforme pasen los días. También, podría manifestarse un dolor tipo cólico en pelvis, llamada entuertos por reducción del volumen uterino.

En el caso de parto por cesárea, se experimentará un dolor en la zona de la cicatriz por un tiempo corto.

¿QUÉ CUIDADOS DEBEN TENER LAS MUJERES DESPUÉS DEL NACIMIENTO DEL BEBÉ?

Paredes recomienda que las mujeres, que dieron a luz por parto normal, continúen con una alimentación saludable y que sigan realizando sus actividades diarias con normalidad.

En el caso de aquellas que tuvieron parto por cesárea, sugiere mantener una adecuada higiene de la herida y reposo para permitir una adecuada cicatrización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top