En el mes de julio nos sentimos más patriotas y queremos preparar platos típicos peruanos en casa. Sin embargo, como nuestra gastronomía es muy condimentada, surge la duda si nuestros hijos también deben consumirlos. En esta nota, la nutricionista Carla Torres Fernández-Cabero, licenciada en nutrición y dietética del centro “HEALTHPOINT Perú”, nos cuenta qué platos podemos ofrecerles a nuestros hijos y de qué manera prepararlos.
¿QUÉ PLATOS TÍPICOS PERUANOS PUEDEN CONSUMIR LOS BEBÉS Y NIÑOS?
La nutricionista recomienda ofrecerle a los bebés y niños algunas preparaciones de la olla familiar. Los platos típicos peruanos son muy ricos en nutrientes y buenos para la salud de tus hijos siempre y cuando se brinden en proporciones adecuadas para su edad y acompaños de una porción de verduras, para así evitar el exceso de carbohidratos.
La especialista sugiere preparar los siguientes platos; siempre consultando con su nutricionista para conocer las porciones adecuadas para su niño:
- Olluquito
- Locro de zapallo
- Seco de pollo o pavita
- Pastel de papa
- Juane de gallina
- Cuy a la olla
- Quinua guisada
• Puedes leer también: ¡Conoce con qué platos puedes celebrar las Fiestas Patrias con tus hijos!
¿LE PUEDO OFRECER CEVICHE A MI BEBÉ? ¿A PARTIR DE QUÉ EDAD?
La experta en nutrición sugiere que, al ser una preparación ácida y cocida a base de limón, se debe introducir a partir de los 2 años de edad. Siempre se debe cuidar que sea un pescado fresco, sin espinas y no añadirle rocoto ni ají. Asimismo, se debe evitar el uso de condimentos artificiales por su alto contenido en sodio.
La nutricionista menciona que el ceviche es un plato muy nutritivo, pero se debe cuidar que esté preparado con todas las medidas de higiene necesarias; ya que, si el pescado no tuvo un almacenamiento adecuado podría ocasionar una intoxicación alimentaria en tu pequeño.
¿DE QUÉ MANERA PUEDO INTRODUCIR PESCADO EN LA DIETA DE MI BEBÉ SIN GENERARLE ALERGIAS?
La especialista comenta que se debe introducir el pescado a partir de los 7 meses de edad. El primer tipo que puedes ofrecerle a tu pequeño es el pescado blanco y, posteriormente, los pescados oscuros (ricos en omega 3 que favorecen el desarrollo cerebral de tu bebé).
El pescado es muy nutritivo, pero puede producir alergias alimentarias cuando no se cumplen las condiciones adecuadas del almacenamiento, ya que se comienzan a producir toxinas que generan en nuestro organismo una reacción alérgica, y estas son de mayor impacto en la salud de un bebé por su corta edad. La nutricionista menciona que si no tenemos acceso a pescados frescos (que hayan mantenido la cadena de frío) evitar incluirlo. Las preparaciones adecuadas para un bebé serían al vapor o a la plancha y sin condimentos artificiales. Evita que sea frito puesto que no aprovecharemos su alto valor nutricional en esa preparación.
• También puede interesarte: Alimentación complementaria para bebés mayores de 6 meses
¿LOS NIÑOS PUEDEN COMER PLATOS CONDIMENTADOS O PICANTES?
La especialista menciona que se debe evitar el consumo de comidas muy condimentadas, sazonados o picantes. Estas preparaciones dañan la mucosa de su estómago causándoles indigestión, acidez y malestar estomacal. Los condimentos deben ser naturales: ajos, cebolla, tomate, orégano, tomillo, cúrcuma, entre otros. Los condimentos artificiales, como los cubitos sazonadores, son altos en sodio y tienen muchos adimentos negativos para la salud de tu pequeño.