Una ventaja que presenta la propagación del COVID-19 es que deja a los niños prácticamente intactos. Misterio que, puede tener pistas vitales sobre el funcionamiento del virus, según virólogos. Por ello, es que en esta nota te ayudaremos a saber el por qué los menores no son tan propensos al Coronavirus.
Por ejemplo, en el caso de China el 2.4% de los casos reportados eran niños y solo el 0.2% fueron reportados gravemente según la Organización Mundial de la Salud (ONU). Pero, no llegó a morir ningún niño en consecuencia al COVID-19.
Por otro lado, los brotes previos al Coronavirus también han dejado misteriosamente a los jóvenes. Ningún menor murió durante el brote de SARS (virus que se transmite mediante las partículas de saliva que están presentes en el aire cuando una persona infectada tose o estornuda) que mató a 774 personas en 2002. Además, pocos niños desarrollaron síntomas del mortal virus, que llegó a matar 858 personas desde 2012.
Esper, experto en infecciones pediátricas, junto a otros expertos han planteado la teoría que los niños están muy expuestos a otros cuatro COVID-19 leves que circulan cada año y causan el resfriado común. Ello puede darles a los niños algún tipo de inmunidad fortalecida. Pero, muchos tienen dudas sobre ese argumento porque los adultos también contraen el Coronavirus del resfriado común y, los sistemas inmunes de los menores, especialmente los de cinco años, están subdesarrollados, lo que debería hacerlos más vulnerables.
Finalmente, muchos epidemiólogos sospechan que los niños están siendo infectados en la misma proporción que los adultos. Esto se basa en el rastreo de contactos como las pruebas de personas que entran en contacto con un caso positivo del COVID-19; por ello, los niños parecían infectarse al mismo ritmo que los adultos.
Me encanta está página por el buen contenido, ya que me ayuda mucho porque soy mamá primerisa de un bello bebe!