¿Por qué hacer ejercicios durante el embarazo?

Compartir en:

Durante el embarazo, el ejercicio puede ayudar a mantenerte en forma y a estar preparada para el trabajo de parto. Por ello, en esta nota te contamos todo lo que debes saber.

La Obstetra Ericka Machero certificada por la Sociedad Peruana de Psicoprofilaxis Obstétrica y especialista en lactancia materna, nos comenta que uno de los mitos que todavía mantienen muchas gestantes e incluso, profesionales de la salud, es que el ejercicio físico durante el embarazo puede ser perjudicial para la madre o para el bebé, cuando la realidad es absolutamente todo lo contrario.

• Te puede interesar: LACTANCIA MATERNA: ¿Puede mejorar la salud cardiovascular en los bebés prematuros?

El sedentarismo o pasar mucho tiempo en reposo termina por favorecer distintas complicaciones. Siempre y cuando no haya ninguna contraindicación en la evaluación inicial, la gestante puede y debe mantenerse activa, a través de un entrenamiento seguro porque es una medida preventiva de muchos factores de riesgo, como la excesiva ganancia de peso durante el embarazo así como para las molestias durante la gestación.

¿QUÉ TIPO DE EJERCICIOS DEBEMOS REALIZAR DURANTE LA GESTACIÓN?

La experta comenta que lo ideal es realizar ejercicio físico, previa evaluación por una entrenadora prenatal, y según ello diseñar el plan de entrenamiento adaptado para esa gestante.

“Como recomendación general la futura mamá puede hacer cardio de bajo impacto (baile o caminatas), ejercicios de resistencia con peso controlado (sobre todo si nunca antes ha entrenado), con mancuernas de 1 kilogramo como máximo”, acota.

También, pueden usar ligas de resistencia, debe realizar ejercicios de estiramiento y movilidad, así como buscar el fortalecimiento de core y suelo pélvico y evitar los ejercicios que impliquen saltos o riesgo de caída.

VENTAJAS DE HACER EJERCICIOS DURANTE EL EMBARAZO

Para la mamá:

  • Previene complicaciones como obesidad, hipertensión, diabetes gestacional, entre otras
  • Mejora mucho el afronte ante el parto
  • Aumenta las posibilidades de tener un parto por vía vaginal
  • Previene y atenúa distintas molestias como el dolor lumbar en esta etapa.

Para el bebé:

  • Mejora la valoración del test de APGAR al nacer
  • Aumenta la posibilidad de nacer con un peso óptimo
  • Mejora el desarrollo neurológico
  • Incluso hoy existe evidencia de que mejora las propiedades de la leche materna.

• También te puede interesar: Lactancia materna: ¿cómo reduce el riesgo de obesidad?

CONSEJOS PARA LOS PADRES

La especialista recomienda a los padres organizar su tiempo y que el espacio de su día a día le dediquen a entrenar sea considerado como una inversión increíblemente beneficiosa para la salud de mamá y bebé.

Además, que acudan a un curso de entrenamiento prenatal y a su vez la preparación para el parto. La preparación física va de la mano con la información actualizada para saber y comprender los procesos del trabajo de parto, parto y post parto, movilizar la pelvis y liberarse de ese temor que genera el proceso nuevo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top