La leche materna es el mejor regalo que le puedes dar a tu bebé. Pero existen muchas razones por las que el niño puede rechazar la leche. Por ello, en esta nota te contamos más.
Milagros Paz Cárdenas, Educadora Perinatal certificada por Lamaze Certified Childbirth Educator (LCCE) y asesora certificada en lactancia materna en Milagro de Vida, comenta que es muy raro que un bebé rechace el pecho; sin embargo, podría darse esta situación.
“Es común que en las clínicas u hospitales ofrezcan a los bebés biberones y fórmulas, poniendo en riesgo la salud de éstos y generando en algunos casos que los niños se acostumbren a recibir su alimentación con biberones y esto puede desencadenar, que ya no quieran acercarse al pecho”, acota.
• También te puede interesar: ¿Qué decirle y qué no a una mujer que ha tenido un parto difícil?
Otra situación por la cual el bebé podría rechazar el pecho, puede ser por algunas causas tales como:
- Dolor: causado por traumas del parto, de distinción, otitis u otros dolores.
- Malestar: el bebé podría estar cursando por alguna enfermedad, sentirse incómodo y rechazar el pecho.
- Cambios drásticos: el rechazo al pecho podría darse por cambios en la vida cotidiana. Por ejemplo, mudanzas, duelos en la familia, nuevo embarazo, inclusive cambios de desodorante o en el sabor de la leche por ejercicios excesivos.
- Baja producción: si por algún motivo disminuye la producción de leche, el bebé va a sentirse fastidiado y llorar esperando recibir más, esto se puede complicar aún más, si la madre ofrece biberón y satisface al pequeño.
¿QUÉ HACER SI MI HIJO RECHAZA LA LECHE MATERNA?
En caso pasará, se debe encontrar la causa e intentar corregirlo. Si hay dolor, encontrar en donde está ocurriendo y manejarlo con el pediatra, asimismo, si está pasando por una enfermedad se debe reconocer que están ocurriendo cambios que generen rechazo al pecho y encontrar solución a ello.
¿EL BEBÉ RECHAZA LA LACTANCIA DE UN MOMENTO A OTRO?
La experta enfatiza que si se da de forma repentina, nos encontramos en una situación complicada para la madre y para el bebé, ya que se está poniendo en riesgo la salud de ambos al perder la lactancia.
Hay que tomar medidas inmediatas como mantener el contacto piel con piel y volver a intentar poner al pecho incansablemente, manteniendo siempre el buen ánimo y sin estresar al pequeño.
“Extraer la leche para evitar la congestión y mantener la producción y ofrecer con vasito o cuchara, evitando el biberón”, agrega.
Otra estrategia es buscar un lugar íntimo con luz tenue y sin distractores. Puedes utilizar tu voz suave cantando o hablando dulcemente. Se debe buscar colocarlo en diferentes posiciones, pero siempre manteniendo la comodidad de ambos.
• Puedes leer: Estoy embarazada y mi barriga se ha puesto dura ¿a qué se debe?
¿QUÉ HACER SI PESE A TODO SIGUE RECHAZANDO EL PECHO?
Si a pesar de que has intentado de todo, sugiero buscar el apoyo de una consultora en lactancia, es la especialista para que juntas busquen la solución al caso.
CONSEJOS PARA LAS MADRES
- Tranquila, algunos bebés hacen estos rechazos, los cuales suelen ser reversibles.
- Observar a sus pequeños para reconocer si están sufriendo dolor o alguna enfermedad.
- Realizar sus consultas al pediatra periódicamente.
- Mantener siempre mucha cercanía con su bebé, ofreciendo una crianza saludable.
- Recibir apoyo de un profesional especialista, como una consultora en lactancia certificada.