¿Por qué mi hijo moja la cama?

Compartir en:

Puede darse el caso de que, en alguna oportunidad, un niño moje la cama mientras duerme. Sin embargo, es importante que los padres de familia se den cuenta si es que esta situación se convierte en un problema continuo. Por ello, en este artículo te comentaremos qué hacer si tu hijo presenta incontinencia urinaria nocturna o enuresis.

Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y pediatra de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara, señala que la enuresis es la pérdida involuntaria de orina que se produce durante el sueño. Alrededor del 20% de los niños padece algún problema de este tipo, a los cinco años, y hasta un 10% lo tiene todavía a los siete.

Asimismo, se calcula que, hacia fines de la adolescencia, el índice estimado de incontinencia urinaria es de entre el 1 y el 3% de los jóvenes. La enuresis nocturna es de dos a tres veces más común entre varones que entre niñas.

     • Puedes leer también: ¡Conoce más sobre las infecciones urinarias infantiles!

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA ENURESIS NOCTURNA EN NIÑOS?

Altamirano sostiene que se cree que ocurre debido a un retraso en el desarrollo de mínimo una de las siguientes tres partes durante la noche:

  • Vejiga: menos espacio en la vejiga por la noche.
  • Riñón: se produce más orina por la noche.
  • Cerebro: incapacidad para despertarse mientras se está dormido.

Asimismo, a medida que los niños van creciendo, las conexiones entre el cerebro y la vejiga se desarrollan. Esto permite que el niño controle cuándo vaciar la vejiga. Ello suele presentarse, primero, durante el día y toma más tiempo para que ocurra por las noches.

Vale decir que, en la mayoría de los casos, esta patología es hereditaria. Si papá o mamá ha tenido enuresis durante su infancia, las probabilidades de que sus hijos también la tengan son elevadas.

Otras causas pueden ser la alteración del sueño, no haber aprendido bien a controlar la micción durante los primeros años de aprendizaje o como resultado de tener otra patología.

Las siguientes situaciones de estrés también pueden provocar la aparición de la enuresis, sobre todo secundaria:

  • Divorcio o la separación de los padres
  • Fallecimiento de un familiar
  • Cambio de residencia,
  • Nacimiento de un hermano
  • Abusos sexuales

Además, los niños que viven en hogares desestructurados o con pocos recursos económicos tienen también más probabilidades de padecer enuresis.

Causas médicas asociadas o Patología orgánica:

  • Infección urinaria
  • Malformaciones nefrourológicas
  • Insuficiencia renal
  • Diabetes insípida central y nefrogénica
  • Diabetes mellitus
  • Afecciones del sistema nervioso central
  • Problemas neurológicos lumbo-sacros
  • Epilepsia
  • Patología psiquiátrica asociada

    • Te puede interesar:¿Estás limpiando los genitales de tu bebé correctamente?

¿CUÁNTOS TIPOS DE ENURESIS EXISTEN Y QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENEN?

  • Enuresis primaria: un niño que nunca tuvo control de la vejiga   por las noches y siempre se ha orinado en la cama.
  • Enuresis secundaria: un niño que tenía control de la vejiga por las noches durante un período de al menos seis meses pero que lo perdió y ahora se orina en la cama nuevamente.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?

  • Tratamiento Médico no farmacológico
  • Disminución de ingesta de líquidos antes de dormir
  • Entrenar la vejiga a soportar la orina durante el día
  • Despertar al niño a media noche para que miccione
  • Dispositivos de alarma cuando el niño dormido micciona y así pueda identificar cuando su vejiga está vaciándose

FARMACOLÓGICAS:

  • Imipramina
  • Desmopresina
  • Oxibutitnina

El pediatra menciona que, en los casos de índole psicológica, la intervención con profesionales para tratar el problema de fondo es muy útil y mejora el proceso de recuperación. De igual manera, algunos niños se reponen solos, pero lo hacen en mayor tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top