¿Por qué no es recomendable el uso de mascarillas en bebés?

Compartir en:

A pesar de que el uso de mascarilla es una de las principales medidas de prevención ante el COVID-19, muchos especialistas han rechazado su uso en niños menores de 2 años para evitar riesgos en su salud. En esta nota, la Dra. Hellen Bonilla, pediatra del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, nos explica porqué no usarla en nuestros pequeños y otras medidas de prevención a tomar en cuenta.

Según la OMS, no se recomienda el uso de mascarilla en niños menores de 2 años, ya que existe en riesgo de asfixia; y, en caso el bebé sea menor de 6 meses, no tendría la capacidad de poder retirarla en caso presente dificultad para respirar. La doctora indica que aunque, es complicado que los niños menores de 5 años hagan un correcto uso de la mascarilla, podemos inculcarles una cultura de protección y otras maneras de prevenir el contagio. Algunas recomendaciones que la especialista sugiere son:

  • Instruir a los niños pequeños a usar la mascarilla sin tocarse el rostro (ojo, nariz y boca). La mascarilla debe cubrir el puente de la nariz hasta el mentón. En caso estés utilizando mascarillas desechables, bótalas apenas sientas que estén húmedas o si se ha usado durante más de 8 horas. En caso tu pequeño use una mascarilla de tela reutilizable, debes lavarla a diario.
  • Mantener las medidas de higiene y seguridad básicas como el lavado de manos constante durante 20 a 30 segundos.
  • Evite el contacto con personas que no son de tu entorno familiar a menos de dos metros de distancia; en especial en espacios cerrados como visitas médicas o transporte público.
  • Si llevas a tu pequeño a un parque durante los paseos recreativos eviten el contacto con superficies contaminadas como toboganes, juguetes, bancas o papeleras de reciclaje.
  • No expongas a tu bebé. La pediatra comenta que la mejor medida de prevención es quedarnos en casa y mantener los espacios ventilados.

• Puedes leer también: Recomendaciones en esta nueva etapa del estado de emergencia

 

¿MI BEBÉ ES MENOS PROPENSO A CONTRAER COVID-19?

La especialista explica que se han propuesto varias teorías que indicarán que los niños presentan, no un menor riesgo de contagio, pero sí una recuperación más rápida e incluso la mayoría llega a ser asintomático. Algunas de las razones incluyen una respuesta inmune inicial más fuerte y más efectiva al virus que los adultos, ya que suelen estar expuestos a virus respiratorios con frecuencia.

 Sin embargo, si observas alguno de estos síntomas repentinos en tu bebé, es importante estar alerta:

  • Uno de los síntomas frecuentes en los bebés y niños es la fiebre alta. Seguida de tos, mialgias y cansancio.
  • También pueden presentarse síntomas estomacales como diarrea, vómitos, náuseas y dolor abdominal.
  • Algunos niños pueden tener cuadros graves de distrés respiratorio.

 

¿CÓMO PUEDO AUMENTAR LAS DEFENSAS DE MI BEBÉ?

Para prevenir el coronavirus, además de realizar las medidas de higiene correspondientes, es importante cuidar el sistema inmune de nuestro bebé. La pediatra indica que para fortalecerlo, la clave más importante es llevar una dieta saludable y balanceada rica en  hierro y omega 3 con alimentos como pescado,  vitamina A (frutas y verduras), vitamina B (pescado, pollo, carne de res, huevos y lácteos) y vitamina C ( cítricos). Asimismo, tu pequeño debe realizar actividad física, aún estando dentro de casa. En caso, tengas un niño con enfermedades crónicas, no suspendas su tratamiento y ten contacto regular con el especialista de la salud que lo atiende.

• También puede interesarte: ¿Para qué sirve la vitamina C en los niños?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top