¿Por qué se les cae el cabello a algunos niños?

Compartir en:

Desde temprana edad, es indispensable que los padres se mantengan pendientes de la salud de sus hijos y que no dejen pasar por alto ningún problema que puedan presentar, como por ejemplo, la caída de cabello. Si bien este asunto, a simple vista, aparenta ser inofensivo, es importante prestarle atención a tiempo y acudir donde un especialista para tratarlo en su debido momento. En esta nota te contaremos más en torno a este tema.

Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y pediatra de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara, menciona que la pérdida de cabello o alopecias en niños son adquiridas o no congénitas. Estas obedecen a infecciones por hongos, estados autoinmunes, y a trastornos del comportamiento.

    • Puedes leer también: Consejos para la higiene de un recién nacido

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ALOPECIAS QUE EXISTEN?

El especialista sostiene que, en los niños, las alopecias pueden ser congénitas si están presentes desde el nacimiento o adquiridas si se presentan más tarde durante la vida. También se pueden clasificar en cicatriciales o no cicatriciales. Ello depende si existe o no daño reversible del folículo piloso por lesión en cuero cabelludo.

Asimismo, afirma que, en la mayoría de los casos, las alopecias en los niños corresponden al tipo no cicatricial. Son adquiridas y localizadas. Las más frecuentes son la tiña capitis, la alopecia areata y la tricotilomanía.

Tiña capitis: es una infección micótica (hongos) del cuero cabelludo. Se ve una placa alopécica (zona sin pelo) con descamación y prurito en la mayoría de los casos. El diagnóstico se confirma con el cultivo de hongos positivo. Con un adecuado tratamiento, la situación se resuelve y el pelo vuelve a crecer.

Alopecia areata: se identifica por placa alopécica redondeada con cuero cabelludo sano. En los adultos, este tipo de alopecia está asociado, en la mayoría de las veces, a un factor emocional estresante. Sin embargo, en los niños, se ha visto mayor asociación con alteraciones autoinmunes.

Tricotilomanía: es considerada un desorden mental, en donde el arrancamiento del pelo va más allá de un hábito inconsciente. Puede corresponder a un trastorno ansioso y/o compulsivo que lleva a una pérdida perceptible del cabello.

Alopecia por tracción: sucede en niñas con pelo largo que usan trenzas, cola o peinados muy tirantes en forma continua, lo cual causa caída de cabello.

      • Te puede interesar: Recomendaciones a la hora de bañar a tu bebé

Altamirano indica que una manera de prevenir la tiña o los hongos es evitar tener el cabello húmedo o sudoroso y sin higiene.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?

El pediatra señala que, en el caso de la tiña capitis, se deben utilizar shampoos medicados antifúngicos; para la alopecia areata, serán necesarios los estudios y tratamientos del sistema inmune; y para la tricotilomania, es adecuado recibir ayuda psiquiátrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top