Luego del parto, nos concentramos mucho en el cuidado del bebé. Pero, existen problemas de salud, algunos de los cuales, pueden poner en peligro nuestra vida. Por eso, en esta nota, te contamos algunas complicaciones que más se presentan en el posparto.
Jennifer Berrospi Torres, obstetra especialista en promoción de salud sexual y reproductiva; además, directora de Berrospi Health, nos cuenta las diez complicaciones que más se presentan en el posparto, las cuales son:
- Depresión posparto.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Infección o septicemia.
- Sangrado excesivo después del parto (hemorragia).
- Miocardiopatía.
- Embolia pulmonar trombótica.
- Accidente cerebrovascular.
- Trastornos de presión arterial alta (hipertensión) durante el embarazo.
- Embolia de líquido amniótico.
- Complicaciones de la anestesia.
• Te puede gustar: Cuidados básicos del cordón umbilical
¿CÓMO COMBATIR ESTÁS COMPLICACIONES?
La obstetra nos explica que las mujeres con enfermedades crónicas, como los problemas cardíacos, obesidad o presión arterial alta, tienen un mayor riesgo de presentar serios problemas en su salud. En caso presentes estos factores de riesgo, el control de tu salud es sumamente importante.
Asimismo, señala que se debe pensar en un plan de atención posparto antes del parto. Luego, tienen que comunicarse con su obstetra o médico acerca del riesgo de una complicación relacionada con el embarazo y de cualquier atención especial de seguimiento que puedan necesitar.
SÍNTOMAS Y SIGNOS DE PREVENCIÓN EN EL POSPARTO
Berrospi nos deja algunos síntomas y signos de prevención durante el posparto:
- Dolor en el pecho.
- Obstrucción de la respiración o dificultad para respirar.
- Convulsiones.
- Pensamientos acerca de lastimarte a ti misma o a tu bebé.
Además, aconseja que se debe llamar a su obstetra o médico si presenta:
- Sangrado y mojado de más de una toalla sanitaria por hora o coágulos de sangre del tamaño de un óvulo o más grandes.
- Una incisión que no cicatriza.
- Una pierna enrojecida o hinchada que es dolorosa o caliente al tacto.
- Una temperatura de 100.4 ºF (38 ºC) o superior.
- Un dolor de cabeza que no mejora o que presenta cambios en la visión (incluso después de tomar medicamentos).
• También te puede interesar: ¿Puede mejorar la salud cardiovascular en los bebés prematuros?
RECOMENDACIONES PARA LAS MAMÁS
La especialista recomienda que la atención posparto sea un proceso continuo y no una “visita posparto”. También, se debe llamar a su profesional de la salud dentro de las tres semanas posteriores al parto. Dentro de las 12 semanas posteriores, consulte a su profesional de la salud para una evaluación más completa.
Durante la visita, el profesional evaluará su estado de ánimo y su salud emocional, analizará el control de la natalidad y el momento del parto, también, revisará la información sobre su atención y la de su bebé.