Preparando a tu hijo para salir de casa

Compartir en:

Encontrarse en confinamiento por más de 60 días puede ser agotador y aburrido para un niño que está en pleno desarrollo y necesita interactuar con el mundo exterior. Por eso, en esta nota te damos algunas recomendaciones si planeas dar un paseo con tu hijo durante la cuarentena.

El día de ayer, 18 de mayo, inicio el permiso para que los niños hasta los 14 años disfruten de un corto paseo al aire libre. La medida exige que no más de dos niños vayan en compañía de un adulto (no mayor a 65 años y que no presente enfermedades que puedan comprometer el coronavirus), a no más de 500 metros de su hogar y durante un máximo de 30 minutos. Asimismo, se pide a los padres que los niños mayores a 3 años porten guantes y mascarilla (previamente se deben haber lavado las manos con agua y jabón antibacterial).

Pero, ¿son necesarias las salidas en medio de la cuarentena?

De acuerdo a la psicóloga infantil, Jesica Kuwae, no todos los niños son iguales, por lo tanto no es obligatorio que todos salgan de casa. Eso depende de las características del niño y de la decisión de los padres. Hay niños que tiene mayor energía, que requieren moverse y hacer más actividades; hay otros niños más tranquilos, que están contentos haciendo cosas más calmadas en casa. El beneficio estará en función de la conexión que tengan los padres con las características y necesidades de sus hijos.

 ¿Cómo preparar a los niños para las salidas?

A pesar de que las medidas para evitar el contagio son muy importantes; también debemos preparar a nuestros hijos para que enfrenten el impacto psicológico de salir de casa después de tanto tiempo. Observar a otras personas con mascarilla o no poder acercarse a los juegos del parque ni a sus amiguitos puede generar inseguridades. Estas son algunas recomendaciones:

  • Habla con tu hijo antes de la primera salida y explicale las condiciones
  • Hazle saber que mamá o papá (o el tutor asignado) estarán siempre a su lado.
  • Si se sorprende de ver a otras personas usando mascarilla, explicale que también se están protegiendo del virus cómo ustedes.
  • Explícales que sus juguetes están más seguros en casa, y que su bicicleta no solo sirve de vehículo para ellos sino también para el coronavirus por lo que es importante que se quede en casa.

Tal vez para los niños pequeños sea más difícil cumplir las reglas que hemos mencionado; por lo que es necesario con ellos ser más precisos. Si a pesar de eso, en el paseo el niño hace una rabieta, no le llames la atención en público. Mantén la calma, regresen a casa y conversen sobre la importancia de cumplir con las medidas de seguridad anteriormente mencionadas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top