Sabemos que el primer año de vida es muy importante para su desarrollo, tanto físico como psicológico, por lo que su alimentación, cuidados, estimulación, entre otros, son muy importantes. En este artículo te contamos más.
David Yshikawa Kobayashi, médico pediatra del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN), nos deja los principales 7 cuidados que todo niño de 1 año debe tener:
- Control del crecimiento y desarrollo, ya que verifica la correcta salud del niño e identifica potenciales riesgos tempranamente.
- Cuidado, protección y estimulación familiar, da seguridad personal, desarrollo de habilidades e inicio de socialización.
- Alimentación balanceada y variada, optimiza el crecimiento y forma el hábito saludable.
- Juego, como forma de educación y aprendizaje primario.
- Sueño adecuado, correcto desarrollo neurológico y personal.
- Vacunas, pilar de prevención de enfermedades.
- Higiene, previene enfermedades infecciosas y educa en hábitos saludables (pero sin excesos).
• También puedes leer: ¿Cómo tratar las heridas de mi hijo/a en casa?
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE ESTE TIPO DE CUIDADOS?
El Dr. Yshikawa nos indica que beneficia el desarrollo integral del niño, potencia sus habilidades, promueve una niñez sana y logro de máximos potenciales futuros. Además, por las razones mencionadas anteriormente.
¿CUÁNDO ACUDIR AL PEDIATRA?
El especialista nos comenta que se debe acudir al pediatra:
- Para su control del crecimiento y desarrollo.
- Cuando existan dudas.
- Cuando existan síntomas de enfermedad.
• Te puede interesar: ¿Puedo salir con mi hijo ahora que se levantará la cuarentena?
RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES
El experto nos deja las siguientes indicaciones que debemos tener en cuenta, las cuales son:
- El buen crecimiento y desarrollo del niño debe tener un seguimiento profesional a lo largo de su vida. Por ello, siempre debe acudir a un control periódico con su pediatra.
- El mayor bienestar para el niño implica mucho amor y cariño, pero no olvidemos que el objetivo final es hacer de este niño un ser independiente, por lo que debemos potenciar el ser autónomo siempre con la mirada vigilante y amorosa de sus padres.