¿Qué debemos evitar para tener una relación respetuosa y positiva con nuestros hijos?

Compartir en:

La forma en la que nos comunicamos con nuestros hijos influye en su desarrollo psicológico. Es así, que si los niños reciben comentarios positivos o son tratados con respeto y amor desarrollarán su autoestima más fuerte y sana de aquellos que reciben críticas o gritos. Por ello, en esta nota te contamos más.

La psicóloga infantil Jesica Kuwae, directora del centro Crianza Danza, nos comenta que si buscamos que el vínculo con nuestros hijos sea positivo, debemos evitar las faltas de respeto y resaltar las dificultades, lo que no pueden hacer o lo que hacen en forma no adecuada. 

• Te puede interesar: ¿Sabemos cómo establecer las normas en casa?

Es decir, para proponer desde lo positivo debemos: respetarlos siempre, respetar sus tiempos; su forma de aprender; hablarles con amabilidad incluso cuando estamos siendo firmes. Debemos resaltar sus habilidades, lo que son capaces de lograr, tales como su potencial. 

Asimismo, la experta acota que debemos demostrarles con ejemplos, por medio de nuestras acciones, cuál es la forma de mantener un vínculo familiar sano. 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE FOMENTAR UNA BUENA RELACIÓN? 

Kuwae señala que es importante porque es a través de esa relación que criamos a nuestros hijos. “Los acompañamos en su desarrollo y los impulsamos a ser buenas personas. Ellos decidirán cómo será su vida adulta a partir de la manera cómo los tratamos nosotros como madres y padres”, acota.

• Te puede interesar: LÍMITES EN LOS NIÑOS: ¿Cómo saber si tu hijo te desafía?

¿DEBEMOS RECONOCER SUS BUENAS ACCIONES?

Como padres, debemos reconocerlos como personas y como seres en formación. En el proceso de su desarrollo están aprendiendo constantemente, alcanzarán logros y cometerán errores. Es función de las madres y padres acompañarlos, enseñarles, mostrarles, modelarles, indicarles lo que les cuesta y reforzarles lo que aprendieron

CONSEJOS PARA LOS PADRES

La especialista nos deja las recomendaciones, que están orientadas a:

  • Brindar a los niños una mirada positiva de su comportamiento.
  • Si su acción no es adecuada o cometen un error, valorar su esfuerzo o reconocer lo que observaron y darle alternativas para cambiar.
  • Proponer siempre desde el ejemplo. Recordemos que nuestras acciones enseñan más que nuestras palabras.
  • Si deseamos que nuestros hijos sean respetuosos y tengan relaciones positivas con su entorno; su relación primaria (la que tienen con su mamá o papá) desde el inicio. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top