¿Qué es el DHA y por qué es tan importante en el embarazo?

Compartir en:

Está demostrado que DHA, un ácido graso omega 3 estructural que se encuentra de forma natural en la leche materna, contribuye el desarrollo del cerebro y la retina del bebé. Durante el último trimestre del embarazo y la lactancia, los bebés experimentan un rápido desarrollo que exige altos niveles de este nutriente para fortalecer sus cuerpos, especialmente el sistema nervioso y la visión.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el consumo de DHA durante el embarazo y la lactancia promueve el desarrollo óptimo del cerebro y la vista en el recién nacido. Por ello, la nutricionista Karla Arroyo, especialista en nutrición para gestantes, recomienda a todas las embarazadas consumir 200 a 300 mg de DHA diariamente para disfrutar de los beneficios que ofrece este nutriente.

La especialista considera que la dieta de la madre juega un papel crítico para asegurar el correcto desarrollo del bebé en el vientre. Por lo tanto, es importante que durante el embarazo las futuras madres incluyan alimentos ricos en DHA en su dieta. Su consumo contribuye a un embarazo saludable, previene partos prematuros y garantiza una mejor absorción de DHA por parte del bebé.

A continuación, Arroyo recomienda algunos alimentos: las fuentes de ácidos grasos DHA son los pescados y mariscos, como el salmón, el atún, el bacalao y la caballa. Estos proporcionan alrededor de 1 gramo de ácidos grasos omega 3 en alrededor de 3,5 onzas de pescado. Otro alimento que contiene este importante nutriente es el huevo, aunque en menor cantidad que el pescado.

Otra forma para elevar los niveles de DHA es incorporando alimentos, bebidas y suplementos fortificados con DHA a nuestra alimentación diaria, como fórmula para bebés, leches fortificadas, aceites y otros. El consumo de suplementos de DHA durante el embarazo aumenta el nivel de este ácido graso en la sangre y en la leche materna. Si te interesa optar por este método, consulta con tu médico sobre el mejor suplemento para tu organismo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top