El TDAH es el Trastorno de déficit de atención e hiperactividad, que manejan mayormente los profesionales neuropediatras y psiquiatras infantiles. Esto provoca un impacto en la vida tanto de las personas que lo padecen como los que lo rodean. En esta nota te ayudaremos a saber si tu hijo la padece o tiene alguno de los síntomas de este desorden.
La psicóloga Jesica Kuwae, especialista en psicoterapia infantil, señala que el TDAH se presenta cierta características tales como que el niño se deja influenciar en su comportamiento y en sus relaciones sociales.
Asimismo, la especialista indica que sus principales causas son:
- La inquietud en exceso.
- Las distracciones, ya que les cuesta focalizar su atención y sostenerla.
- Los movimientos bruscos.
- Las reacciones impulsivas.
- La poca tolerancia a la frustración.
- El no seguimiento de consignas.
- El no reconocimiento de límites.
- Las dificultades para interactuar en forma adecuada con otros niños.
- La poca consciencia corporal y el manejo de su espacio.
Es difícil mencionar con seguridad qué puede causarlo. Pero, existen profesionales que creen que tiene un origen orgánico (por eso recomiendan medicación) y, otros que sostienen que es debido al estilo de crianza de los padres como: permisividad, desacuerdos o una dinámica familiar poco saludable.
Por ello, la psicóloga recomienda que si se observan algunas características similares a las mencionadas, sería recomendable acudir a su especialista. Además, los padres deben tomar decisiones respecto a cómo abordarán la intervención, ya sea informarse para llegar a un acuerdo. Pero lo esencial es priorizar el reconocimiento de la situación, ya que es importante lo que siente el niño y la familia. Finalmente, es importante proponer alternativas de cambios en la familia, porque hará posible cambios en el comportamiento del niño.
Más allá del diagnóstico o la medicación, lo que no puede faltar es la orientación psicoterapéutica que acompañe al niño y a la familia.