crianza con apego
Compartir en:

Hoy en día los padres cumplen varios roles a la vez. No solo son los encargados de velar por un nuevo ser que se encuentra en desarrollo, sino que, además, desempeñan distintas actividades. Los padres y las madres deben ser hombres y mujeres, trabajadores, estudiantes, hijos, hermanos, sobrinos, etc, y; además, criar a niños inteligentes, buenos y exitosos. ¿Cómo es posible hacer todo esto? ¿Existirá alguna receta? Sí: la crianza con apego.

¿Qué es criar con apego?

Es el médico pediatra William Sears quien impone el concepto de la crianza con apego, haciendo referencia a la creencia de que el recién nacido busca la proximidad de la madre o el padre no solo para satisfacer sus necesidades biológicas, sino también para sentirse cuidado y protegido. Según el especialista, como mamíferos que somos, necesitamos tener cerca a nuestros padres para sentir seguridad durante el crecimiento.

La licenciada Jesica Kuwae Goto, psicóloga infantil y danzaterapeuta, propone algunos principios de la crianza con apego que deben ser tomados en cuenta:

  • Proximidad desde el nacimiento: es indispensable que apenas haya nacido el bebé sea puesto sobre el pecho de la mamá durante algunos minutos, con el fin de respetar esa transición hacia esa etapa que se inicia para ambos.
  • La lactancia: no solo significa alimentar al bebé, sino que es un momento adecuado para afianzar el vínculo entre madre e hijo.
  • Tener en brazos al bebé: Sostenerlo hace que se sienta seguro y protegido, pero, sobre todo, amado.
  • Cuando se duerme cerca de bebé: esto lo ayudará a comprender qué es la noche, ser atendido al tener hambre e ir fijando sus horas habituales de sueño.
  • El lenguaje del llanto: el llanto es el lenguaje universal de tu pequeño para expresar lo que siente: hambre, sueño, dolor, entre otras molestias que requieren ser atendidas con prontitud.
  • Buscar el balance: en un principio, el bebé se convierte en el centro del universo para los padres; sin embargo, es importante que el pequeño comprenda que sus padres también tienen otros roles que cumplir. Por esto, es necesario que se encuentre un balance entre el rol de padres y las demás funciones que deben realizar.
  • Ambos padres: tanto el padre como la madre son necesarios en el desarrollo del bebé. Cada uno en su forma se complementan entre sí en la vida del bebé.
El apego no es dependencia

Cabe mencionar que la crianza con apego no busca fomentar la dependencia. No es permitir que los niños decidan todo ni soportar rabietas. Criar con apego es respetar los tiempos de crecimiento, es responder a las preguntas, es fomentar la iniciativa, es dar una consigna firme y amorosa, es mostrar con el ejemplo, es enseñar a ser disciplinados. Según la psicóloga, “los padres crían con apego para que los bebés tengan un nido seguro donde puedan abrir sus alas y volar cuando sean grandes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top