¿Qué hacer cuando mi bebé me muerde cuando está lactando pecho?

Compartir en:

Muchas madres hemos sufrido mordiscos a la hora de darle pecho a nuestro bebé, pero no sabemos cómo debemos actuar frente a ello. En este artículo te contaremos por qué suelen hacerlo y también te ayudaremos con algunas recomendaciones.

Jesús Lezameta Saavedra, gineco-obstetra del Policlínico Santos, comenta que es común que los bebés muerdan a la hora de lactar y que las madres sufran sus mordiscos cuando están dando pecho.

Asimismo, cuando nuestro el bebé ha dado la primera mordida en el pecho de la madre, es importante poner remedio y evitar que el problema vaya a más, ya que, a medida que el bebé desarrolle su dentadura, se incrementará el dolor y la posibilidad de que la madre sangre luego del mordisco.

PERO, ¿POR QUÉ LO HACEN?

La experta señala que los estudios psicológicos nos dicen que los bebés no muerden por hacer daño, lo hacen porque sienten molestias en las encías y porque el morder les produce alivio. Sin embargo, según la práctica, los niños prueban a la mamá, para ver hasta dónde pueden llegar con su mordisco.

Además, muchas mamás se ríen y consideran que es bueno y seguirán en su intento de seguir siendo protagonista, ya sea manipulando la circunstancia o el momento.

Puedes leer también: ¿Sabes cómo lidiar con las incomodidades que puede traer la lactancia materna?

¿QUÉ HACER CUANDO MI BEBÉ ME MUERDE? 

Muchas mamitas se desesperan y buscan una solución para que el niño no muerda el pecho, ya sea para evitar el dolor o desesperación. Por ello, la especialista recomienda seguir los siguientes pasos:

  • SABER DECIR NO.

Las madres deben aprender a decir “NO”, colocando la cara seria y mirándolos fijamente.  Es importante hacer entender al bebé que ha obrado mal. Tal vez llorará, pero es importante no darle el pecho inmediatamente.

  • QUITARLE EL PECHO.

Cuando empiece a morder el seno de la madre, esta debe quitarle y hablarle al bebé. Además, recuerda que debes seguir teniéndolo en tus brazos.

  • MENSAJES NO VERBALES.

Puede haber mensajes no verbales (gestos), que refuerzan al verbal y ayudan al bebé a comprender. A fin de cuentas, es pequeño y no sabe, ya que para el pequeño es un juego exploratorio. Algunos bebés se asustan y lloran si sienten que el “¡no!» es muy seco o si el rostro de la madre de es seria, por lo que hay que intentar controlar este punto y seguir hablándole diciéndole “me duele”.

• Te puede interesar: ¿Sabemos qué es y qué no es normal durante el trabajo de parto?

  • NO TOMAR EN BROMA SU ACTITUD.

Como madres cometemos un gran error cuando nos reímos después del primer mordisco durante la lactancia, porque muchas veces vemos esta acción de una manera tierna, por lo que muchas mamás suelen festejar la mordida.

  • EL BEBÉ SABE LO QUE ESTÁ HACIENDO.

Por lo tanto, debemos hacerle llegar el mensaje que hay una consecuencia, luego que el bebé decida morderle el pezón a la mamá.

  • USAR UN MORDEDOR.

Es una opción brindarle una goma para entretener al bebé, ya que generalmente cuando la mamá siente la presión de la dentadura en su pecho, esta suele interrumpir la succión, por ello es recomendable ofrecerle el mordedor de goma.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

En ese caso, debemos consolarlos y abrazarlos, sin darles el pecho para consolarlos. Para que puedan entender que lo que han hecho no está bien. Aconsejamos esperar que se tranquilicen antes de ofrecerles pecho, puedes repetir el mensaje, si es necesario, pero un poco más suavemente. Recuerda que, es necesario repetir el mensaje, porque en pocas sesiones aprenderán la lección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top