¿Qué hacer cuando un niño come muy poco?

Compartir en:

Desde temprana edad, es fundamental que los niños vayan adquiriendo la costumbre de alimentarse de manera sana y balanceada para evitar problemas de salud a futuro. Por esta razón, los padres y las madres de familia deben supervisar que sus hijos ingieran una buena cantidad de vitaminas y proteínas, las cuales son esenciales para su desarrollo y crecimiento. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que no todos los chicos están dispuestos a consumir los alimentos adecuados y la cantidad idónea. Por ello, en este artículo te contaremos qué hacer cuando un niño come muy poco y cómo solucionarlo.

Lorena Romero, nutricionista y cofundadora de Nutrición Estética, menciona que lo primero y más importante es evaluar si el niño está presentando signos y síntomas de alguna enfermedad como resfrío o diarrea. Una vez descartado esto, hay que analizar si la porción que se le está sirviendo es la apropiada para su edad. Muchas veces, se espera que el niño coma más de lo que realmente puede o debe, y esto genera la sensación de que la cantidad no es la suficiente.

Asimismo, la especialista precisa que, mientras más pequeño es el niño, la capacidad de su estómago será más reducida. Se tiene que observar, también, si es que el niño come muy poco en general o solamente en determinadas comidas. Si es el último caso, entonces se deben priorizar los alimentos saludables, que sean de su preferencia, y poco a poco introducir los demás.

    • Puedes leer también: ¿Sabes cómo inculcar el hábito de comer sano en los niños?

¿POR QUÉ RAZONES UN NIÑO NO PUEDE SENTIR MOTIVACIÓN POR COMER?

La nutricionista explica que existen varios motivos. El más común se da cuando el pequeño está entrando o se encuentra dentro de un proceso de resfrío u otra condición de salud, poco grave, pero muy frecuente. También sucede que el niño puede distraerse mucho con juguetes durante sus horas de comida.

Es importante precisar que los chicos están en una etapa de formación de hábitos. Por lo tanto, se tiene que lograr que los horarios de comida se establezcan de manera correcta; es decir, que sean siempre a la misma hora y que estén libres de distracciones.

¿QUÉ ENFERMEDADES O PROBLEMAS EN LA SALUD PUEDE GENERAR UNA MALA ALIMENTACIÓN EN LOS NIÑOS?

La especialista afirma que los resfríos y las diarreas frecuentes afectan el apetito y el estado nutricional. Asimismo, se debe considerar que estas enfermedades son normales. El problema se manifiesta cuando se presentan en repetidas ocasiones y no hay un correcto control de la alimentación del niño durante estos episodios, y posterior a ellos.

     • Te puede interesar: Alimentación nutritiva para tus hijos en esta cuarentena

¿COMO SE LE PUEDE MOTIVAR A UN NIÑO A COMER SANO?

Romero sostiene que lo más importante es enseñar con el ejemplo. Si todos en casa comen saludable, será más sencillo que el niño adopte esos hábitos. Además, las horas de comida deben ser las más agradables, y evitar forzar y obligar al niño a alimentarse.

¿SI UN NIÑO COME MUY POCO, RECOMIENDA QUE EL PADRE O MADRE LE DÉ SUPLEMENTOS VITAMÍNICOS?

La nutricionista señala que el consumo del suplemento siempre debe ser indicado por un profesional de salud médico o nutricionista, posterior a una evaluación. Estos nunca reemplazan una buena alimentación, y no siempre es lo más idóneo.

¿QUÉ ALIMENTOS Y BEBIDAS DEBE INCLUIR UN NIÑO EN SU DIETA DIARIA PARA QUE LO AYUDE A SU CRECIMIENTO?

La especialista opina que no hay alimentos específicos que ayuden al crecimiento y desarrollo del niño. Lo esencial es lograr un balance en toda su alimentación y, de esa manera, cubrir todos sus requerimientos de nutrientes. Por lo tanto, los padres tienen que enfocarse en crear hábitos saludables y sostenibles que incluyan alimentos naturales, variados e integrales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top