El embarazo es una etapa que vuelve vulnerable a la mujer. Por eso, ante la situación que vivimos actualmente, la recomendación número 1 es que no salgan de casa, pero, ¿qué pasaría si igual la gestante contrae COVID-19? Esto dicen los especialistas.
Antes que nada, si la madre está segura que ha contraído la enfermedad, debe ponerse en contacto con un médico e informarle (inclusive si los síntomas son leves), señala Milagros Paz Cárdenas, obstetra y consultora en lactancia materna, quien actualmente dirige Milagro de Vida, una institución que promueve un acercamiento seguro, natural y saludable hacia el embarazo.
Además, añade que es importante tomar medidas para cuidarse y ayudar a proteger a otras personas del hogar y entorno. Se recomienda permanecer en casa, en una habitación alejada de las personas, utilizar un baño diferente de ser posible y usar mascarilla. Se debe descansar, hidratarse y mantener contacto con el profesional de la salud que brinda atención a la persona infectada.
• Te puede interesar: El coronavirus y el embarazo
¿POR QUÉ LAS EMBARAZAS SON MÁS VULNERABLES FRENTE AL COVID-19?
El mismo embarazo puede disminuir el sistema inmunológico, haciendo que sean más propensas al contagio. Si a esto le sumamos el aumento de peso por rangos superiores a los sugeridos como “normales”, aumentaremos los riesgos. Si la gestante es asmática, hipertensa o diabética, la probabilidad es más alta.
Hosthen Lenti Amoros, médico cirujano con especialidad en Ginecología y Obstetricia del Instituto Médico de la Mujer (IMM) señala que el cuadro viral puede ser leve produciendo solo algunas molestias semejantes a un resfriado común, teniendo algo de:
- Fiebre
- Malestar general
- Tos
- Debilidad muscular
- Dolor de cabeza
- Pérdida del sentido del gusto y de los sabores
- Cansancio
- Entre otros.
En esos momentos el manejo debe ser con sintomáticos. Es decir, los médicos usan paracetamol para calmar los síntomas, pero lo ideal es que se tenga un control de saturación de oxígeno para monitoreo. Eso es lo que va a cambiar el curso del manejo en la embarazada.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS EN LAS GESTANTES?
El Dr. Lenti agrega que los síntomas son:
- Semejantes al resfriado común
- Cansancio
- Diarrea
- Náuseas o vómitos eventuales
- Fatiga
- Dolor muscular
- Dolor de cabeza
- Escalofríos
• Puedes leer también: ¿Qué tan seguro es darle pecho a tu bebé en plena pandemia por el COVID-19?
TE DEJAMOS ALGUNOS CONSEJOS PARA PREVENIR EL COVID–19
Si estás embarazada lo mejor para prevenir el COVID–19 es seguir las indicaciones dadas por los organismos de salud, que son:
- Mantener las manos limpias antes de cargar y manipular los utensilios de bebé y antes de dar de lactar en el caso de quienes hayan dado a luz (mínimo 20 segundos).
- Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
- Utiliza mascarilla cuando salgas de casa.
- Mantener el distanciamiento social.
- No asistir a reuniones o eventos.
- No tocarse los ojos, nariz o boca.
- Desinfectar los útiles personales con bastante frecuencia, como los celulares.
- Evita, en lo posible, salir de casa y solo hacerlo en caso de emergencia o si presentar un signo de alarma.
- En caso tengas los signos antes mencionados, llama por teléfono antes de acudir a cualquier proveedor de servicios de salud.
Milagros Paz, enfatiza que en general las gestantes deben mantener una vida sana, alimentarse adecuadamente, hacer ejercicio de forma regular, buscar momentos de esparcimiento y realizar un curso de psicoprofilaxis que obtendrá información adecuada y un espacio de relax.
IMPORTANTE
El Dr. Amoros señala que no está demostrado que hasta ahora que exista transmisión de la gestante al bebé a través de la placenta, ya que no se encuentra hasta ahora el virus en el líquido amniótico o leche materna. Por eso, dar de lactar no está contraindicado. Eso sí: en caso la mamá tenga COVID-19, lo ideal es usar mascarilla quirúrgica (tapaboca).