¿Qué hacer si mi hijo miente?

Compartir en:

Si tienes un hijo alrededor de los 4 años es probable que haya descubierto que con pequeñas mentiras puede salvarse de ciertas situaciones. A veces resulta gracioso, pero es importante que entiendan que no es un comportamiento positivo. En esta nota, el psicólogo clínico Jason Vilela, te explicas las razones por las cuales tu pequeño podría estar mintiendo y cómo manejar este comportamiento.

 ¿Por qué mienten los niños?

Las razones por las cuales un niño recurre a las mentiras no son muy diferentes a las de un adulto. Según el psicólogo Jason Vilela, especialista en terapia familiar, el principal motivo es “el temor a las consecuencias”. Asimismo indica que esta no es la única razón, debemos tener presente también el hecho de que muchos niños usan la mentira como una forma de llamar la atención cuando se sienten desatendidos; por ejemplo, fingen que les duele algo o exageran situaciones.

La “frustración” podría ser otra de las razones; y es que el menor usará la mentira a fin de cubrir un deseo para el cual no está preparado de recibir una respuesta negativa. El deseo de cubrir las expectativas de unos padres que pueden caer en la sobre exigencia es un punto a considerar, así como el “temor al castigo”.

¿A qué edad los niños mienten más?

 Para que un niño pueda mentir necesita tener la madurez cerebral para crear discursos inventados, por ello a mayor madurez cerebral habrá mayor capacidad para elaborar las mentiras; ante de esto el niño tiene una discriminación poco clara entre lo real y la fantasía. Es alrededor de los 4 años cuando las presencias de las mentiras con un propósito se hacen más evidentes; mientras que a partir de los 6 años la “intencionalidad” se hace más clara y definida. Aún cuando las mentiras están presentes en el desarrollo del niño debemos tomar con mayor detenimiento algunos aspectos como la habitualidad o la falta de reconocimiento por parte del menor de que lo que se ha dicho no corresponde a la realidad.

¿Cómo debes actuar si tus hijos mienten?

Es importante que al descubrir la mentira de nuestros hijos no lo pasemos por alto y le demos la importancia debida; no te rías o lo tomes a la broma. Explícales con claridad qué significa mentir. No llames a tu pequeño “mentiroso”, tampoco los juzgues; por el contrario, intenta comprender qué lo motivó a tener esta conducta. Dejale en claro que cuando recurren a las mentiras pierden la confianza de sus seres queridos

Pueden hacer un juego de roles o preguntarles “cómo se sentirían si sus amigos o ustedes le mienten”. Es posible lograr que nuestros hijos no caigan en este mal hábito, pero se necesita de firmeza y afecto. Debemos inculcar en los pequeños el concepto de “identidad” para que sepan tener un punto de vista frente a las cosas que lo perjudican, esa autonomía será de gran utilidad cuando al llegar a la escuela se vea inmerso en situaciones en las cuales deberá decidir por su cuenta.

 

One thought on “¿Qué hacer si mi hijo miente?

  1. Me encantó el artículo, directo , sencillo , que nos lleva a reflexionar para poder actuar en beneficio de nuestros hijos . Firmeza y afecto , a poner en práctica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top