El postparto o puerperio se define como el periodo de tiempo que va desde el final del parto hasta que se produce una regresión más o menos completa de los cambios que la mujer ha experimentado durante el embarazo. Pero, ¿sabemos qué cuidados tener en esta etapa? En este artículo, te contamos más.
Jennifer Berrospi Torres, obstetra especialista en promoción de salud sexual y reproductiva; además, directora de Berrospi Health, comenta que luego del parto la madre tiene que recuperarse.
“El posparto o puerperio, es el periodo después del nacimiento del recién nacido. Dura entre 6 y 8 semanas, es decir, alrededor de 40 días”, acota.
Este es un momento muy importante, ya que el organismo recupera su situación previa al embarazo. Es una etapa de cambios físicos, psíquicos y emocionales. Existe una revolución hormonal, cuyos objetivos son: la producción de leche y la contracción del útero.
CAMBIOS LUEGO DEL EMBARAZO
Asimismo, luego de tener el bebé es el momento en el que el cuerpo empieza a recuperarse. Suelen darse las contracciones uterinas. Este tipo de contracción, sobre todo a partir del segundo embarazo, puede causar dolor a la paciente.
Durante el posparto se expulsan los loquios o pérdidas de sangre. Estos irán cambiando de aspecto a medida que pasan los días. La cantidad va disminuyendo, pero es normal tener sangrados durante esta etapa.
• También te puede interesar: LACTANCIA MATERNA: ¿Puede mejorar la salud cardiovascular en los bebés prematuros?
¿QUÉ CUIDADOS DEBEMOS REALIZAR DESPUÉS DEL PARTO NATURAL?
La experta agrega que el parto natural, si se ha tenido que realizar algún tipo de sutura (episiotomía o desgarro), simplemente debe realizarse lavados con agua y jabón neutro una vez al día es suficiente.
“Es muy importante secar bien la zona cada vez que se moje para mantenerla seca. Los puntos se caen solos o se reabsorben, por lo que no deben retirarse”, añade.
En cuanto al tiempo de recuperación, cada caso es distinto y cada mujer es diferente, no se puede generalizar. Por ejemplo, hay mujeres que, tras una cesárea, al día siguiente están estupendamente, sin embargo, otras necesitan más tiempo de recuperación tras un parto vaginal.
Y EN CASO SEA UNA CESARÍA, ¿QUÉ CUIDADOS REALIZAR?
En el caso de la cesárea, los lavados de la herida deben realizarse igualmente con agua y jabón neutro, pudiendo añadirse clorhexidina, pero siempre manteniendo la zona bien seca. Dependiendo del cirujano la sutura varía. En el caso de que se usen grapas o suturas no reabsorbibles, se deben retirar.
Para que la recuperación sea más rápida, es importante intentar incorporarse pronto de la cama, y sentarse en el sofá, para así poder andar lo antes posible.
¿CUÁNDO DEBEMOS ACUDIR A UN EXPERTO?
En caso de que surjan contratiempo o algo fuera de lo normal, recomendamos acudir por emergencia si se presenta los siguientes síntomas:
- Fiebre mayor 38º.
- Dolor intenso en la zona de la episiotomía, de la cicatriz de la cesárea con enrojecimiento o supuración de líquido.
- Dolor en el abdomen o en la cicatriz que no cede con los analgésicos pautados al alta.
- Dolor en las mamas o zona enrojecida y dura.
- Hemorroide muy dolorosa.
- Cambio en el estado de ánimo predominando sentimientos de tristeza continuos o ansiedad.
• También te puede interesar: Cuidados básicos del cordón umbilical