Redacción: Mishell Salazar
Imagen: Unsplash
Ahora que el pequeño tan deseado está en los brazos de su madre, el cuerpo de la mujer luce distinto. Su organismo ha sido útil para llevar un feto por cerca de nueve meses.
Las mujeres que acaban de dar a luz se enfrentan algunos obstáculos. Es un momento de alegría, pero también de agotamiento, de recalibración hormonal, de cambios físicos y de la agitación que conlleva añadir un miembro más a la familia.
Según la Psicoterapeuta Cinthya Guerra, las personas que van a visitar al hospital a la madre lo hacen con muy buenas intensiones, pero no siempre dicen frases que alienten a la mujer en su nueva etapa, sino que la incomodan y hasta la pueden poner de mal humor. Hay que tener en cuenta que luego del parto surgen emociones cambiantes, como inseguridad o miedo.
Por eso, aquí te dejamos una lista de algunos comentarios que se debe evitar decir frente a una mamá que recién acaba de dar a luz:
1. ¿Tendrás otro bebé?
No tienen en cuenta que la madre acaba de pasar por un proceso difícil e insinuan otro hijo.
2. Tienes mucho mejor aspecto ahora
En la etapa del embarazo, las mujeres tienden a sentirse incómodas con su aspecto físico y se vuelven vulnerables.
La preocupación que siente la mayoría de las mujeres embarazadas por el físico solo puede equipararse a la que siente la mayoría de las mujeres después de dar a luz. Porque, ahora que el niño está junto a ella, toca enfrentarse a la abrumadora tarea de hacer ejercicio.
Las mujeres que acaban de ser madres tienen un cuerpo que ha servido para llevar, formar y desarrollar un feto. Aun así, es difícil saber cómo vestirse y cómo llevar un cuerpo que tiene ciertas características que no había tenido. Por ejemplo, la piel flácida del vientre.
3. Si vas a visitar a una mujer que acaba de dar a luz no trates de llamar la atención. Si tienes que decir algo, bastará con un «te veo genial».
4. Tienes cara de cansancio
Esta frase sacará de estado de ánimo a la madre primeriza.
6. Ahora te falta la parejita
Esto se le suele decir a los padres que tienen un hijo. No hay que dar por hecho que la gente vive decepcionada por tener la casa con un solo bebé.
De la misma forma, Cinthya Guerra señala que la palabra “deberías” luego del parto no se tiene que decir. Por ejemplo:
“No deberías acomodar la manta del bebé de esa manera”
“Tu deberías hacerlo sola”: indicando que la madre no debe pedir ayuda; sin embargo, la mujer debe tener apoyo total de sus familiares para que acuda a ellos cuando los necesite.