¿Qué puedes hacer si produces más leche de la que necesita tu bebé?

Compartir en:

Uno de los problemas que ocurren en la lactancia es no tener suficiente leche, pero también sucede lo contrario. Con alguna frecuencia, sobre todo en las primeras semanas del postparto, hay mujeres que tienen una superproducción de leche, es decir, producen más leche de la necesaria para el bebé.

Esto puede traer ciertos inconvenientes tanto para la madre como para el hijo. La madre puede tener un mayor riesgo de eventuales grietas del pezón y de mastitis. Al bebé puede causarle cierto atragantamiento cuando la salida de la leche es muy fuerte, además, también puede generar un aumento de gases.

Hay una serie de medidas que pueden prevenir estos efectos, a la vez que gradualmente el cuerpo humano disminuye la superproducción de leche, sincronizando la producción de acuerdo a la demanda del bebé. A continuación, te dejamos algunos consejos del pediatra Javier Ferreyros, miembro de la Sociedad Peruana de Pediatría:

  • Disminuye la ingesta de líquidos: por ser una sustancia compuesta también por agua, la ingesta de líquidos debería ser controlada.
  • En lo posible dar sólo un pecho por vez: es decir, el bebé deberá tomar de un solo pecho hasta vaciarlo, esto beneficiará también al bebé ya que ingerirá no sólo la primera leche, sino también la segunda con gran contenido graso. Además ingerirá una menor toma de lactosa por mamada, lo que le permitirá la disminución de gases y cólicos.
  • Extraer parcialmente la leche que no se utilizó: la mama que no alimentó a su bebé puede quedarse llena más horas, pero si la molestia es mayor, podrá extraerse un poco de leche para mayor comodidad. No deberá ser todas porque ello aumentaría la producción de leche.
  • En el caso de extraerse la leche: escoja el nivel de succión que más le acomode y que sea lo más cercano a la succión natural del bebé. Adquiera un extractor de leche fácil de manejar y con un cobertor suave.
  • En caso de dolor insistente y prolongado, consulta con tu médico: la posibilidad de tomar algún analgésico o antiinflamatorio para reducir las molestias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top