Comer pescado es muy beneficioso para nuestra salud, pues nos proporciona importantes nutrientes y minerales como fósforo y magnesio. Sin embargo, este alimento no es del agrado de todos por distintos motivos. En este artículo, te contaremos por qué esta importante fuente de proteínas debe formar parte de nuestra dieta.
La nutricionista Marie Ann Sadith Motta Cucho afirma que el pescado no suele tener un sabor agradable para un gran número de personas por la forma en cómo este se cocina. En el caso del pescado blanco, en ciertas preparaciones, puede resultar un tanto insípido . Y, respecto a los pescados azules, el área que menos gusta a los niños es una parte marrón, pero precisamente es en esa sección donde se encuentra la mayor concentración de hierro y omega 3 .
• Puedes leer también: Platos típicos peruanos: ¿Los bebés pueden comer ceviche?
Asimismo, la especialista sostiene que la población no le toma mucha importancia al consumo de pescado y, al no consumirla de manera tan asidua como el pollo, los niños no se llegan a acostumbrar a su sabor y textura, a pesar de que existen diferentes tipos de pescados que son muy económicos.
¿QUÉ TIPO DE PESCADO ES RECOMENDABLE CONSUMIR AL INICIO SI ES QUE NO SE TIENE LA COSTUMBRE DE HACERLO?
- Lenguado
- Merluza
- Bonito
- Caballa
• Te puede interesar:¿Cuáles son los alimentos importantes para el sistema inmunológico?
¿POR QUÉ MOTIVOS UN NIÑO PUEDE RECHAZAR EL CONSUMO DE PESCADO?
- Textura
- Espinas
- Olor
- Sabor
¿QUÉ ALIMENTOS PODRÍAN ACOMPAÑAR EL PESCADO?
La nutricionista Motta considera que el pescado siempre debe estar acompañado de un alimento que tenga vitamina C, pues el ácido ascórbico ayuda a que haya una mejor absorción del hierro que se encuentra en el pescado. Por ello, recomienda preparar una limonada, naranjada o ensalada. .
TIPS PARA QUE LOS NIÑOS CONSUMAN PESCADO
- Acompañar el pescado con alimentos que sean de la preferencia del niño.
- Separar las espinas.
- Optar por pescados en conserva.
- Variar la preparación del pescado.