¿Qué puedo hacer si mi hijo es adicto a la comida rápida?

Compartir en:

Desde temprana edad, es imprescindible que los padres les inculquen a sus hijos los beneficios que tiene una adecuada alimentación, que les proporcionen nutrientes, proteínas y minerales, y que favorezcan su crecimiento. Sin embargo, algunas veces, los niños prefieren las comidas más apetitosas y, precisamente, estas no son las más apropiadas para su desarrollo, ya que suelen tener niveles muy altos de grasa. Por ello, es indispensable controlar su consumo, pero ¿qué pasa si se convierte en una adicción? En esta nota, te contaremos más al respecto y cuál debe ser el rol de las mamás y papás en este tipo de situaciones.

La nutricionista Leslie Janette Chirito Cordova menciona que los niños son  muy inteligentes y absorben toda la información que hay alrededor. Por esta razón, es necesario explicarles que la comida chatarra perjudica nuestra salud si es consumida en exceso. También, es fundamental crear hábitos saludables en casa. Es muy importante que ellos estén en contacto con frutas y verduras  diversas, que no les parezca extraño su consumo, pues la familia en general lo debe consumir.

      • Puedes leer también: ¿Qué alimentos afectan el crecimiento de tu hijo?

¿QUÉ HACER SI EL NIÑO PREFIERE CONSUMIR COMIDA RÁPIDA QUE LA CASERA?

La especialista señala que tenemos que hacer comidas en casa, muy variadas, ricas y con buena presentación, ya que todo entra por los ojos. Podemos prepararles sus platillos favoritos, siempre optando por la versión sana de estas. Para ello, se le puede hacer un ajuste a las preparaciones. Por ejemplo, si a nuestro pequeño le gusta el arroz chaufa, podemos optar por la versión saludable de este. También, podríamos cocinar una tortilla o pollo a la plancha, sazonar como de costumbre, con solo una cucharadita de aceite, y servir con una porción de ensalada. En vez de arroz, es posible utilizar la quinua. De esa manera, enriquecemos el plato.

La nutricionista también recomienda tener un frutero vistoso y apetecible para que los pequeños coman frutas.

Asimismo, sugiere seguir una dieta balanceada, y el  consumo de frituras solo hacerlo una vez por semana, y no en exceso. Tratar de tomarlo si se tiene algún festejo o reunión familiar.

     • Te puede interesar: ¿Cómo afectan las golosinas en los niños?

¿QUÉ DAÑOS EN LA SALUD PUEDE GENERAR EL CONSUMO EXCESIVO DE COMIDA RÁPIDA?

Por último, la especialista afirma que, en la comida chatarra, encontramos exceso de grasas saturadas y trans, azúcares simples, sodio, etc. Vale recalcar que estos pueden traer como consecuencia obesidad, diabetes, hiperlipidemias (colesterol y triglicéridos altos), hígado graso y enfermedades que pueden agravarse con el tiempo, ya que no es muy extraño encontrar niños de ocho años con el hígado en estas condiciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top