Durante los primeros meses de vida, es normal que tu bebé llore para hacerte saber sus necesidades. En esta etapa, aún no ha aprendido a hablar, y el llanto es su única forma de comunicarse. Es importante mantener la calma y no desesperarse. En esta nota, la Dra. Carla Rosales, pediatra de la Clínica Sanna en La Molina, te explica las razones por las que tu bebé puede llorar y qué hacer para calmar su llanto.
¿Por qué llora mi bebé?
El llanto es la principal forma de comunicación del bebé durante sus primeros meses de vida; sobre todo antes de que aprenda a hablar. Es su manera de expresar su estado interior y de pedir atención. La Dra. Rosales indica que hay tres causas principales por las que un bebé llora:
- Cuando el bebé tiene una edad menor a la de 6 meses es frecuente que llore por hambre. El llanto para pedir la toma de leche se da de 2-4 horas aproximadamente. Este se da en forma de súplica y cesa cuando tomas a tu bebé en brazos ya que anticipa que pronto lo alimentarás.
- La segunda causa más común es porque tengan el pañal mojado o lo hayan ensuciado. Asimismo, cuando el bebé siente dolor, ya que no puede expresarse de otra forma, llora. Las razones de llanto por dolor pueden ser cólicos y gases, malestar por fiebre o síntomas de resfriado o alguna otra infección. El llanto por dolor se expresa con gritos agudos seguidos y dificultad para respirar.
- En algunos casos el bebé también puede llorar por falta de sueño. La fatiga del bebé se da cuando esta sobrecargado por los estímulos que recibe. Es un llanto quejumbroso que explota a ratos mientras el bebé intenta chuparse el pulgar o da vueltas en la cama para conciliar el sueño.
¿Cómo calmo el llanto de mi bebé?
- En primer lugar, hay que identificar la razón por la que tu bebé llora para brindarle lo que necesita.
- No te desesperes. Es importante que mantengas la calma para transmitirle seguridad a tu bebé.
- Demuéstrale confianza: convérsale, abrázalo, hazle cariño. El contacto es muy importante en los primeros meses de vida del bebé; ponlo sobre tu pecho para que sienta que estás cerca de él.
- Si el llanto no cesa no hay que descartar que pueda ser algún problema médico como una infección al oído o fiebre, en estos casos es importante consultar con el pediatra de tu bebé y acudir al centro médico más cercano.