El bebé llega al mundo dotado de algunos reflejos automáticos. En Mama por Tres te contamos todos los reflejos que tiene el niño al nacer.
• El reflejo de Moro: Cuando un bebé cae, estira los brazos, abre las manos y extiende los dedos lo más que puede. Después junta los brazos, como si intentara abrazar algo. Este reflejo desaparece aproximadamente a los dos meses después del parto.
• Reflejo de prensión palmar: Si apretamos con un dedo la palma de la mano del recién nacido, sus deditos nos agarran. Este reflejo desaparece totalmente a los 6 meses.
• Reflejo plantar: Si los padres acarician la planta del pie del bebé desde el talón hacia los dedos, éste reacciona estirando los dedos y girando los pies hacia dentro.
• Reflejo de marcha: Cuando se sujeta a un bebé por debajo de las axilas, éste realiza un movimiento similar a la marcha, como si intentara caminar y desaparece a los dos meses de edad.
NO TE PIERDAS: Importancia de la suplementación durante la etapa de gestación
• Reflejo de sobresalto: el bebé se tensa, alza los hombros y mueve los brazos como si se protegiera de algún ataque, cuando escucha algún ruido cerca de él.
• Reflejo de succión: Todos los bebés muestran este reflejo incluso cuando están en el útero. Después del parto, todo lo que roce la boca del bebé provoca la succión.
• Reflejo tónico simétrico del cuello: cuando el bebé está tumbado hacia arriba, gira la cabeza hacia un lado, extiende el brazo y la pierna de ese lado y al mismo tiempo flexiona el brazo y la pierna del otro lado. Hasta los 4 meses.
2 thoughts on “¿Qué reflejos tiene el bebé al nacer?”