¿Quieres iniciar la alimentación complementaria de tu bebé? ¡Conoce más sobre el Baby-Led Weaning!

Compartir en:

Si tu bebé ya cumplió los seis meses de edad, debes estar pensando en cómo introducir los alimentos sólidos en su dieta como complemente de la leche materna. Sin embargo, la alimentación del bebé es una tarea compleja, ya que recién se están acostumbrando a nuevos sabores y texturas. En esta nota, la enfermera Cristina Torres, máster en Gestión de Servicios de Salud, nos cuenta más sobre el Baby-Led Weaning, la técnica para que tu bebé inicie su alimentación complementaria por sí mismo.

 ¿Qué es?

El Baby-Led Weaning o BLW, se traduce como la “alimentación complementaria a demanda”. La enfermera explica que es una técnica donde se ofrece al bebé alimentos sólidos de forma segura; es decir, con tamaño y cocción sin peligro de atragantamiento. El bebé tendrá la oportunidad de interactuar de forma directa con los alimentos: tocándolos, oliéndolos y observándolos; para luego llevárselos a la boca por sí mismo. La especialista indica que este método es muy beneficioso porque:

  • El bebé aprende a autorregular su apetito.
  • Tu hijo desarrollará su coordinación mano-boca.
  • Favorece la aceptación de distintos alimentos.
  • Ayuda a diferenciar las texturas de los alimentos.
  • Tu bebé conocerá los distintos sabores de los alimentos individualmente.

¿A partir de qué edad podemos implementarla?

La OMS (Organización Mundial de la Salud) y la AEP (Asociación Española de Pediatría) recomiendan introducir los alimentos sólidos complementarios de la leche materna a partir de los 6 meses de edad. Este punto debe ser analizado por el profesional de salud si el bebé es prematuro, ya que cada bebé debe ser individualizado.

La especialista en salud señala que se debe esperar hasta los 6 meses de edad, porque en este periodo existe una maduración en el organismo necesaria a nivel neurólogico, renal, gastrointestinal e inmune.

¿Con qué alimentos se recomienda empezar?

La enfermera indica que no existe una guía específica en cuanto alimentos o en qué orden se deben ofrecer. Es importante que sé le presente al bebé alimentos variados. Asimismo, especialista recomienda ofrecer al bebé alimentos ricos en hierro como: hígado, legumbres o carnes rojas.

Otras recomendaciones a tener en cuenta para los alimentos son:

  • Fíjate que los alimentos no sean demasiado blandos, ya que tu bebé los aplastará al cerrar su puño o se romperá fácilmente si quieres partirlo en trocitos.
  • Tampoco pueden ser muy duros ya que, al no tener muelas aún, son difíciles de triturar con las encías. Aplástalos un poco con tus dedos; así es como los masticaría tu bebé.
  • Si los trozos tienen un tamaño muy grande, el bebé corre riesgo de atragantarse.
  • Preséntale pocos alimentos (tres es un número adecuado) al mismo tiempo. De esta forma, si tu hijo presenta alergias, será más fácil identificar la causa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top