¿Alguna vez tu hijo ha tenido una reacción no normal después de ingerir determinado alimento? ¡Cuidado! Tu hijo podría estar sufriendo de alergia alimentaria. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 5% de los niños menores de tres años de edad es alérgico a uno o más alimentos. Esta puede manifestarse con erupciones en la piel, náuseas, vómitos, fiebre, una comezón insoportable, entre otras reacciones.
Las alergias alimentarias se producen cuando el sistema inmunológico, que ayuda a protegernos de las infecciones identificando y atacando a los virus y bacterias que cusan las enfermedades, responde por error a una proteína alimentaria, produciendo inflamación y daño.
Según el Dr. José Ancajima Briceño, especialista en Neonatología y Magister en Pediatría de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), los alimentos que provocan más casos de alergia son la leche, el huevo, los pescados y mariscos. El 80% de los niños superan su intolerancia a la leche a medida que crecen, al igual que un 60% en el caso de los que tienen alergia al huevo. Sin embargo, solo pocos logran superar su problema al ingerir pescados y mariscos. Esto quiere decir que la alergia puede ser curada, pero no necesariamente en todos los pacientes.
Para que el niño sea diagnosticado con alguna alergia alimentaria, el pediatra debe realizar una prueba cutánea. Si el resultado es positivo, el especialista deberá someter al paciente a una prueba oral con el alimento, solo para obtener un diagnóstico definitivo. En el caso de comprobarse la intolerancia, el médico optará por recomendar una dieta en la que se elimine el alimento del menú diario. Después de un tiempo, se vuelve a introducir poco a poco con el fin de que la alergia se supere
Este es el único tratamiento comprobado para combatir la alergia alimentaria: evitar el alimento que causa la intolerancia o reacción anormal. Hasta la fecha, no se ha detectado otra forma efectiva, ni siquiera las vacunas antialérgicas o píldoras. Por ello, es importante que si observas alguna reacción no normal después de que tu hijo ingiera determinado alimento lo lleves inmediatamente con el pediatra. Te recordamos cuáles son las reacciones más frecuentes de las alergias alimentarias para que estés atenta: erupción cutánea, ronchas en el cuerpo, cólicos estomacales, vómito, diarrea y dolor de cabeza.