Seguir y respetar las reglas en casa prepara a tus hijos a entender los límites en el mundo. Las reglas en el hogar son fundamentales para la educación de los hijos. En este artículo te contamos más.
La psicóloga infantil Jesica Kuwae, directora del centro Crianza Danza, nos comenta que, en la familia deben haber normas desde un inicio. Cuando hablamos de normas, no queremos decir reglas rígidas o parámetros inamovibles. Sino como unas normas de convivencia. Así los niños saben qué está permitido y qué no lo está.
• Te puede interesar: LÍMITES EN LOS NIÑOS: ¿Cómo saber si tu hijo te desafía?
ACUERDOS ENTRE LOS PADRES
Se establecen por acuerdo entre mamá y papá o por el adulto a cargo, se toma en cuenta la edad del niño y se va adaptando conforme va creciendo. Estas normas pueden ir cambiando por acuerdos con los niños.
Además, puede servir hacer un cuadro, tabla o lista y colocarla en un lugar accesible, a los niños les ayuda mucho lo visual.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTABLECER ESTAS NORMAS?
Kuwae señala que es muy importante establecer estas normas no porque queremos que los niños sean obedientes y sigan indicaciones, sino porque sabiendo cuáles son las reglas de juego se sienten protegidos, contenidos y van aprendiendo el camino a seguir.
Estas normas son las guías que los van a ayudar en su independencia, seguridad y confianza.
INDICACIONES A LA PRIMERA
En muchas ocasiones, los papás se enojan porque desearían que los niños sigan sus indicaciones «a la primera». Pero, debemos tomar en cuenta que:
- Los tiempos de los niños no son iguales que los de los adultos, tal vez ellos sí van a seguir la indicación pero están procesando la información.
- Los niños están educando su voluntad, no les es fácil dejar de hacer lo que hacen para hacer lo que deben.
- No siempre repetir una y otra vez una indicación es la mejor estrategia.
• También puedes leer: ¿Cómo debe ser el papel del padre en las primeras semanas de vida del bebé?
RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES
La especialista nos deja algunas recomendaciones, las cuales están orientadas a:
- Las normas de convivencia deben ser cortas y claras.
- Habrán normas que proponen los padres y otras que pueden elegir los hijos.
- Pueden hacer una reunión familiar para preparar un cuadro, lista o tabla y ponerlo en un lugar visible.
- Es preferible que no hayan recompensas o premios si cumplen las normas y mucho menos sanciones si no las cumplen.
- Las normas en casa nos dan contención y protección. Así los niños aprenden que los límites son parte del amor.