Es frecuente que los niños durante sus primeros años de vida sufran caídas, golpes o lesiones en el ojo. Por ello, es importante conocer más sobre el traumatismo ocular. En este artículo te contamos más.
La Dra. Melisa Herrera Castro, pediatra del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa y directora del Consultorio Médico Pediátrico, nos comenta que, lo primero que debemos hacer es calmar al menor, ya que sino se sobaran los ojos, logrando aumentar lesiones graves en su vista.
• Te puede interesar: ¿La Covid-19 afecta menos a los niños?
SÍNTOMAS QUE SE PRODUCEN
La experta comenta que los síntomas son muy variables y pueden presentarse como: dolor ocular, enrojecimiento del ojo, imposibilidad para abrirlo, en casos más severos se puede presentar compromiso de la visión hasta ceguera.
CAUSAS MÁS FRECUENTES
Las causas varían dependiendo de la edad, mientras más pequeños son los traumatismos, se dan principalmente por accidentes en casa, ya sea mediante objetos o sustancias irritantes.
Mientras que, cuando son niños más grandes se pueden originar por práctica de deportes sin la protección adecuada o juegos que impliquen lanzamiento de petardos o pelotas a gran velocidad como el paintball.
¿CÓMO ACTUAR ANTE UN TRAUMATISMO OCULAR?
La Dra. añade que lo primero que debemos hacer es tratar de calmar al paciente para evitar que se frote con fuerza los ojos y aumente las lesiones.
Además, se debe lavar los ojos con abundante agua si el mecanismo de lesión ha sido el ingreso de sustancias pequeñas al ojo o si tenemos el antecedente de contacto con algún agente irritante.
Si vemos algún objeto extraño dentro del ojo es importante acudir al oftalmólogo de la misma manera si existe el antecedente de golpe con algún objeto, rasguño, entre otros.
¿CUÁNDO ACUDIR AL PEDIATRA?
“Todo traumatismo ocular por más leve que parezca debe ser evaluado por el médico y en la mayoría de los casos, especialmente cuando los síntomas persisten en el tiempo, los niños deberían ser evaluados por el especialista que es el oftalmólogo pediatra”, acota.
• También puedes leer: ¿Se puede lavar el cabello de los bebés y niños todos los días?
RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES
La mayoría de las lesiones oculares se pueden prevenir de la siguiente manera:
- En casa debemos de tener principal cuidado con los juguetes de los niños, evitar que sean punzantes o cortantes, tratar de mantener todos los productos de limpieza o irritantes lejos de los niños, supervisar sus juegos para evitar que se golpeen.
- Evitar los juguetes que sean como proyectiles.
- En la práctica de deportes, incentivar a que utilicen máscaras de protección facial o lentes de protección.
- Durante los viajes en automóvil, motivar a que los niños viajen en sus sillas de autos.
- Ante cualquier lesión por más leve que parezca, deben buscar atención médica.