El embarazo puede hacer que nos preocupemos por nuestro peso, ya que inevitablemente subimos algunos kilos de más. Pero cuando nos preocupamos en exceso por esto al punto de ponernos en riesgo, surge la pregorexia, un desorden alimenticio que puede influir negativamente en la salud del bebé que viene en camino.
¿QUÉ ES LA PREGOREXIA EN MUJERES EMBARAZADAS?
Fabiola Lizzet Farro Serpa, nutricionista con especialización en nutrición clínica, egresada de la maestría en Ciencias de los Alimentos y directora en Nutriexpress – Breaks Saludables, nos comenta que la pregorexia es un desorden alimenticio que padece una mujer obsesionada con no engordar durante su gestación y, pone en riesgo su salud e incluso su vida y la del feto, debido a la falta de nutrientes ingeridos.
Asimismo, añade que puede tratarse de un trastorno alimentario que ya haya estado presente y se haga más evidente durante el embarazo.
• Te puede interesar: ¿Consumir alimentos azucarados con frecuencia en los primeros meses de lactancia podría afectar el desarrollo de mi bebé?
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS?
La especialista comenta que uno de los factores más importantes durante la gestación es la adecuada alimentación, para garantizar el correcto desarrollo del bebé.
Ante un caso de pregorexia, la ingesta alimentaria está por debajo de lo niveles calóricos y nutricionales saludables para el embarazo, lo cual tiene efectos negativos para la madre y el bebé.
Entre ellos tenemos:
- Bajo peso al nacer.
- Desnutrición en la madre y el niño.
- Partos prematuros.
- Posibles malformaciones congénitas que afecten al desarrollo neurológico del bebé.
¿CÓMO SE PUEDE DETECTAR?
Farro Serpa señala que las mujeres que han tenido un trastorno alimentario en el pasado, tienen un mayor riesgo de padecer pregorexia. Es un tema que también se ve influenciado por modelos que imponen la perfección a nivel físico, incluso luego de quedar embarazadas. Por eso, algunas mujeres persiguen la ilusión por la aparente perfección que ven en televisión y redes sociales.
Asimismo, podemos detectar a una mujer con pregorexia cuando: tiene baja ganancia o pérdida de peso en el embarazo, restricción del consumo de alimentos principales, exceso de ejercicio físico, sentimientos de miedo excesivo, ansiedad por la ganancia de peso e inducción al vómito luego de las comidas.
• Puedes leer también: ¿Cuánto peso se debe subir durante el embarazo?
ANOTA ALGUNAS RECOMENDACIONES
La experta aconseja que durante el embarazo, debe haber un seguimiento constante del equipo multidisciplinario conformado por una obstetra, psicólogo, médico y nutricionista para controlar la evolución del embarazo y desarrollar un plan de seguimiento de alimentación y salud mental.
Además, tener una dieta equilibrada, variada y completa es clave para tener un embarazo saludable y garantizar el correcto desarrollo del bebé, para así evitar complicaciones.
Finalmente, agrega que estar embarazada no significa comer por dos, sino comer mejor. No es cuestión de cantidad sino de calidad. Lo importante es elegir alimentos ricos en nutrientes y vitaminas como: ácido fólico, hierro, calcio y yodo. También, incluir todos los grupos de alimentos (cereales, frutas, verduras, legumbres, proteínas de la carne y huevos) sin olvidarnos del consumo de agua para mantenerse hidratadas.