La educación sexual generalmente comienza con la curiosidad de los niños sobre su cuerpo. No existe una edad determinada para poder explicarles sobre este tema, ya que puede empezar en cualquier momento. Por ello, en esta nota te contaremos más.
Jesica Kuwae, psicóloga infantil y directora del centro Crianza Danza, nos explica que, lo más adecuado es hablar del tema cuando los niños hagan una pregunta. Es decir, esperar que muestren curiosidad o interés y ser cuidadosos en entender en qué contexto se encuentra la pregunta.
• Puedes leer también: Todo lo que necesitas saber sobre la psicología inversa en los niños
¿CUÁNDO ES RECOMENDABLE HABLAR DE SEXUALIDAD CON LOS NIÑOS?
La psicóloga comenta que por eso, lo más recomendable es primero repreguntar: «¿dónde escuchaste eso?», “¿a quién le escuchaste decir?» o «¿qué es lo que necesitas saber?», ya que así nos situamos más precisamente en lo que el niño desea conocer.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE HACERLO?
Kuwae, señala que es muy importante que la información venga de los padres o adultos significativos para ellos antes que se lo diga un hermano mayor, un primo o unos compañeros de la misma edad.
También, si ya son más grandes no lo pueden buscar en internet, porque tendrían acceso a información que tal vez no sea adecuada o que les dé una idea equivocada. Pero, para esto es indispensable que se haya establecido un vínculo cercano y de confianza para que los niños se sientan seguros de preguntar.
¿CÓMO PODEMOS EXPLICARLES SOBRE LAS DIFERENTES ORIENTACIONES SEXUALES?
La experta comenta que para esto hay premisas que tomar en cuenta. Primero, los padres deben tener muy claro lo que desean transmitir a sus hijos y segundo, deben estar de acuerdo los dos. De lo contrario habrían mensajes contradictorios, que causarían confusión y por ende actitudes no adecuadas.
De la misma manera, lo más apropiado es esperar que los niños muestren curiosidad por entender y tener muy en cuenta la edad en la que se encuentran. “No se puede precisar si hay una edad exacta, porque cada niño es distinto, tiene su propio ritmo y cada dinámica familiar también”, acota.
• Te puede interesar: ¡La pandemia nos unió más como familia!
TE DEJAMOS ALGUNAS RECOMENDACIONES
La especialista nos deja algunos consejos que puedes seguir:
- Sentar las bases de una relación de confianza permitirá que cuando los niños necesiten hablar de sexualidad, busquen a sus padres sin dudar.
- Los padres pueden informarse y prepararse para abrir un espacio de conversación.
- Acompañar el desarrollo de la sexualidad en sus hijos con apertura, aceptación y seguridad.
- Si sienten que no tienen las herramientas adecuadas pueden acudir a los especialistas.