¿Sabes cómo y cuándo debes limpiarle la nariz a tu bebé?

Compartir en:

Todos los bebés respiran por la nariz, por lo que cuando está congestionada u obstruida se sienten incómodos y les cuesta hacerlo. Por lo que tampoco pueden succionar la leche materna de su mamá, en el caso que tome biberón, la succión será menor y agotador. Incluso, los bebés pueden emitir ronquidos durante el sueño, ya que tienen la nariz tapada.

Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y jefe de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara, señala que el suero salino o agua con sal, se usan en bebés de preferencia que sean menores de seis meses, pero también se suele emplear dentro de los 3 y 4 años.

¿POR QUÉ SE HACE ESTO?

Porque cuando hay congestión nasal en los bebés de seis meses no se recomienda el uso de antihistamínicos, ya que les producen mucho sueño y no está recomendado por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA); entonces, cuando se tiene un paciente que tiene congestión nasal o una gripe, lo que se hace es usar agua con sal.

Además, eso ayudará a que el niño pueda respirar mejor y cuando lacte no tenga problemas. También, si no se logra controlar puede aburrirse y llorar, ya que quiere tomar su leche y no puede, teniendo que respirar por la boca y dejar de lactar. A más llanto, el bebé tendrá más congestión nasal.

¿CÓMO ERA ANTES?

Antiguamente algunos pediatras recomendaban poner gotas de leche en la nariz, pero actualmente eso ya no se aconseja a los padres de familia, porque la leche tiene nutrientes, azúcares y grasa, que no es lo más adecuado. Lo ideal es usar agua con sal, ya que es un producto que limpia y no está contaminado.

•  Puedes leer también: ¿Cómo evoluciona la vista en los bebés?

¿CÚAL ES EL MOTIVO?

Un lavado nasal que hace que la nariz se libere de la congestión nasal. Existen dos opciones:

  1. La mucosidad se llega a mojar y empieza a deglutir logrando que el pequeño empiece a estornudar.
  2. Retirarlo con un hisopo.

Si optas por la segunda opción, debes aplastar el algodón del hisopo para que sea chiquito y pueda entrar a la fosa nasal del niño y hacer un movimiento giratorio, jalando para afuera, para enrollar la mucosidad seca que pueda estar obstruyendo y no deja respirar.

Asimismo, cuando el niño empieza a tener congestión nasal fluido y cae, a eso se llama rinorrea; entonces, también es molestoso.

¿CUÁNDO SE USAN LAS GOTAS NASALES?

Cuando veamos que el niño tenga congestión nasal, rinorrea o no respire bien y su nariz esté tupida. Por ello, es que abre la boca, no respira por la nariz y deja de lactar. Este es otro problema mayor.

¿CÓMO DEBES USARLAS?

La manera de usar las gotitas, es echar al bebé en la cama o en la cuna y comenzar a poner tres a cinco gotitas en cada fosa nasal. Primero a esperamos unos 2 a 3 minutos y después, en la siguiente fosa nasal si el bebé se atora es porque la gota nasal pasa a la garganta y crea un poco de tos, ahí sólo levantamos al bebé para que se incorpore a las gotitas. Luego, lo que puede pasar es que se atore y tosa.

¿ES MOLESTO USARLO EN LOS NIÑOS?

El especialista señala que a ningún niño le va gustar que le echen gotas en la nariz, porque es molestoso. Muchas veces, hay que agarrarlos y colocarles en la nariz; entonces, lo que se puede mejorar es la disposición, calentar con la mano o en baño maría el recipiente de la solución salina para que esté un poco más atemperada y no entre frío, esto hará que la respiración sea mejor.

•  Te puede interesar: 7 formas de prevenir que tu hijo se resfríe en invierno

¿AGUA CON SAL?

El agua con sal no es un medicamento, es un lavado nasal. Se debe usar en los niños las veces que sea necesario, pero es importante tener en cuenta que sólo es un lavado que incluso podemos hacer antes de cada lactancia. Si el bebé lacta cada tres horas y hay mucha congestión, puedes hacerlo antes que tome su leche (ocho o diez veces al día).

ALGUNAS RECOMENDACIONES

Altamirano, aconseja a las mamás, ya que ahora que es invierno aumenta la humedad y el frío, y el niño por las noches puede tener congestión nasal, y es ahí que deben hacer estos lavados. Mientras que, en el día se va tener a un niño que está sin tanta congestión nasal; entonces, hay que darnos cuenta que podemos usar gotas nasales y mejorará los problemas de congestión nasal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top