La Dra. Cynthia Cuadros Bobadilla, magíster con especialidad en odontopediatría (COP 19725 RNE 1522) y directora en “Odontopeques”, nos señala que, a muchos bebés y niños pequeños no les gusta cepillarse, por eso la principal recomendación es ser constante hasta volverlo un hábito diario. ¿Sientes que el cepillado de tu bebé es toda una batalla?. Lee el artículo completo.
• Puedes leer también: Todo lo que necesitas saber sobre los primeros dientes de tu bebé
¿CÓMO DEBE SER LA TÉCNICA DEL CEPILLADO EN LOS BEBÉS Y NIÑOS?
Cuadros comenta que lo primero que debemos saber, es que la higiene bucal debe iniciar con la erupción del primer dientecito y siempre utilizando cepillo de cerdas y pasta dental con flúor de al menos 1000 ppm (eso lo verifican en los ingredientes).
Las pastas sin flúor o con menos cantidad de este no tienen efecto anticaries, no protegen a tu pequeño.
Al principio, a la mayoría de los bebés o niños pequeños no les gusta cepillarse, por eso la principal recomendación es ser constante hasta volverlo un hábito.
La Dra. nos deja algunos consejos:
- Busca un apoyo para su cabeza. Puede ser acostado o colocándote detrás de él o ella, esto te dará más estabilidad para realizar el cepillado.
- Respeta la cantidad de pasta según la edad: como un granito de arroz en bebés o niños que no saben escupir y como una alverjita en niños que ya escupen.
- Levanta el labio superior para cepillar. La zona de unión entre la encía y el diente es la de mayor riesgo a caries en niños pequeños.
- Cepilla los dientes de tu peque mínimo 2 veces al día, realizando movimientos de barrido (de arriba a abajo) el mayor tiempo posible. El cepillado de la noche es el más importante.
- No mojes el cepillo antes de cepillar ni enjuagues la boca de tu peque con agua al final del cepillado. De esa manera potenciaremos el efecto anticaries del flúor presente en la pasta dental.
- El cepillado debe ser realizado por un adulto hasta aproximadamente los 8 años.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE HACERLO?
“La caries es una enfermedad muy prevalente en la infancia y es totalmente prevenible. Las lesiones de caries no tratadas pueden producir dolor, dificultad para comer, dormir e incluso infecciones severas que pueden llegar a requerir hospitalización”, acota.
¿CÓMO PODEMOS PREVENIRLA?
Cuadros nos indica que, con una correcta higiene oral con pasta dental con flúor, un control de azúcar en la dieta (según la OMS los niños menores de 2 años no deben consumir azúcar) y la visita temprana al odontopediatra.
Las principales academias científicas recomiendan que la primera visita al odontopediatra sea con la erupción del primer diente o durante el primer año de vida.
¿Cómo escoger el mejor cepillo para un niño?
La odontopediatra nos deja algunas pautas para elegir el cepillo adecuado:
- Elegir un cepillo de cerdas suaves.
- De preferencia que tenga mango largo, pues es un adulto quien debe realizar el cepillado.
- Cabezal pequeño, para poder llegar hasta las muelitas.
¿CÓMO DESPERTAR EL INTERÉS DEL CEPILLADO EN NUESTROS HIJOS?
La doctora comenta que, con el ejemplo, los niños imitan muchas de las acciones de sus papis, ya que aprenden a través del sistema de neuronas espejo.
Otro consejo es ser constante, por más difícil que parezca al inicio, la constancia genera el hábito. Puedes ayudarte cantándole canciones que le gusten, eso ayuda mucho.
• Puedes leer también: ¿A qué edad los niños deben empezar a lavarse los dientes?
RECOMENDACIONES PARA LOS PAPITOS
La especialista nos cuenta que la principal recomendación es ¡Apostar por la prevención! Recibir la información correcta a tiempo va a permitir que cuenten con las herramientas para que sus hijos nunca tengan que pasar por tratamientos invasivos ni complejos.
No posterguen la primera visita al odontopediatra por temor al llanto. Los bebés lloran por su madurez emocional, sin embargo, las consultas preventivas son rápidas y cero dolorosas. Postergar la visita al odontopediatra puede implicar identificar la enfermedad en estados avanzados y con necesidad de tratamientos más complejos. ¡Visita a un especialista de odontopediatría durante el primer año de vida de tu peque!