La cesárea es una intervención quirúrgica que suele realizarse cuando el parto vaginal tiene complicaciones para la madre o el bebé. En ocasiones, es la única solución para que el bebé nazca sano. Por ello, en este artículo te contamos más.
Carmen Luz Quispe Hidalgo, médico gineco-obstetra del Hospital Central FAP, Clínica Maison de Sante en la sede Surco, Clínica Limatambo en San Isidro y en el Centro Especializado Femsalud, indica que cada cesárea aumenta los riesgos intraoperatorios, es decir, el diagnóstico inmediato en el momento de una intervención quirúrgica.
• Te puede interesar: ¿Sabes cómo lidiar con las infecciones vaginales durante el embarazo?
MÁXIMO DE CESÁREAS
La especialista señala que no hay un consenso a nivel mundial sobre un número exacto de cesáreas máximas a tener, por experiencia podemos decir 3, pero eso dependerá de cada paciente, habrá algunas que podrán tener más, así como otras que solo una o dos.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS QUE SE INCREMENTAN?
“Con cada cesárea, se incrementan los riesgos intraoperatorios: mayor sangrado, riesgo de infecciones, de lesiones de órganos vecinos: vejiga o intestinos”, acota.
Además, aumentan riesgos de problemas durante el embarazo, cómo problemas con la placenta: que se implante profundamente en la pared uterina, lo que conocemos como acretismo placentario o presencia de placenta previa, con estas patologías se incrementa el riesgo de parto prematuro.
DESPUÉS DE UNA CESÁREA, ¿SE PUEDE TENER UN PARTO VAGINAL?
Luego de una cesárea, sí. En el caso que no se repite la condición por la que se realizó la primera cesárea, claro se evalúa cada caso en forma individualizada.
“Con más de dos cesáreas, no sería aconsejable intentar un parto vía vaginal”, asegura
COMPLICACIONES DE CESÁREAS REPETIDAS
Cada cesárea aumenta los riesgos intraoperatorios. Cada una es más complicada que la anterior. También, aumenta la posibilidad de presentar adherencias pélvicas.
• Puedes leer también: ¿Cómo queda la vagina después del parto?
RECOMENDACIONES PARA LAS MAMITAS
La especialista aconseja que es recomendable planificar bien el número de hijos que se va a tener, para ver las opciones de parto.
Del mismo modo, tomar en cuenta todos los beneficios y riesgos que acarrea el parto por cesárea, porque también tiene sus beneficios, sobre todo cuando hay alguna condición que pone en riesgo la vida de la mamá o del bebé.
Finalmente, si bien hablamos de riesgos, no busco generar terror o temor a la cesárea, hablamos de posibilidades, no es que necesariamente van a suceder, siempre se antepondrá la salud de la madre y del bebé, al momento de elegir la vía de parto.