Los padres nos preocupamos mucho por el número de deposiciones que realiza nuestro bebé y suele ser uno de los motivos más frecuentes con el pediatra. Pero, ¿cuándo esto no es normal? En este artículo te contamos más.
La Dra. Melisa Herrera Castro, pediatra del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa y directora del Consultorio Médico Pediátrico, nos explica que, los bebés alimentados con lactancia materna exclusiva hacen en mayor número de deposiciones en comparación a los que consumen fórmula.
• Te puede interesar: Conoce más sobre la infección urinaria en bebés y niños pequeños
¿CUÁNTAS DEPOSICIONES HACE UN BEBÉ SEGÚN SU EDAD?
La experta comenta que los bebés NO tienen un patrón específico para realizar deposiciones, pueden evacuar 1 vez al día, así como 8 veces o 2 veces en una semana, así reciban leche materna exclusiva o fórmula maternizada. Este ritmo evacuatorio es totalmente normal mientras la deposición sea blanda o líquida.
¿LAS DEPOSICIONES VARÍAN EN FUNCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ?
“Por lo general, los bebés alimentados con fórmulas maternizadas realizan deposiciones un poco más sólidas y con menos frecuencia en relación a los bebés que reciben lactancia materna exclusiva”, señala.
¿QUÉ SON LAS DISQUECIA DEL LACTANTE?
La pediatra comenta que este término se refiere a la presencia de pujos, llanto y dolor que presenta al bebé cuando intenta evacuar independientemente de si lo logra o no.
Además, es una alteración funcional; es decir, mejorará cuando el sistema digestivo del bebé madure conforme vaya creciendo.
• Te puede interesar: ¿Sabes cuáles son los problemas más comunes en los recién nacidos?
¿CUÁNDO CONSULTAR CON EL PEDIATRA?
La Dra. agrega que debemos acudir al pediatra si nuestro bebé presenta vómitos, fiebre, distensión abdominal o irritabilidad constante independientemente de si realiza varias deposiciones durante el día o si estas son muy espaciadas.
RECOMENDACIONES PARA LOS PAPITOS
La especialista nos deja algunas indicaciones que debemos tener en cuenta acerca de este tema:
- Mientras las deposiciones de nuestro hijo sean blandas o líquidas, debemos de mantenernos tranquilos así pasen 3 a 5 días sin que nuestro bebé las realice.
- Evitar colocar supositorios y no realizar estimulaciones rectales con el termómetro.
- Prevenir administrar laxantes vía oral, ya que el ritmo evacuatorio se irá regulando conforme los bebés vayan creciendo.
- Ante cualquier duda o mal estado general del bebé, es importante acudir al pediatra para que sea evaluado.
- En los bebés que reciben fórmula maternizada, prepararla tal y cómo se indica; también, evitar administrar muy diluida o concentrada.