Sabemos que consumir en exceso las comidas proporciona un gran aumento calórico diario, que conlleva el aumento de peso durante el embarazo. Por eso, en este artículo te contamos más sobre los alimentos que debes evitar durante esta etapa.
Karen Juliana Pacheco Valdivia, nutricionista con especialización en Bromatología y Nutrición, con una alta especialización en Nutrición Pediátrica y directora en “Nutrika – Nutrición Huacho”, comenta que, durante el embarazo, debemos hacer algunos cambios y ajustes en nuestra rutina y estilos de vida, pues nuestro cuerpo tiene necesidades distintas que deberemos cuidar y tomar en cuenta para que todo marche de forma correcta.
Uno de estos cambios es en la alimentación, pues existen ciertos alimentos más susceptibles de contener microorganismos perjudiciales que atraviesan la barrera placentaria y que pueden afectar al bebé que no son recomendables en esta etapa.
• Puedes leer también: Descubre cuándo tu bebé puede comer pescado
La nutricionista, te comparte algunos alimentos que están prohibidos durante el embarazo y pueden perjudicar a tu bebé:
1. Leche cruda:
La leche cruda es la leche de vacas, ovejas y cabras (o cualquier otro animal) que no ha sido pasteurizada para matar las bacterias dañinas. De acuerdo con el portal de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos, la leche cruda puede portar bacterias peligrosas, tales como la Salmonella, E. coli, Listeria, Campylobacter, y otras que causan enfermedades alimentarias.
Recordemos que hervir la leche cruda no es suficiente, la única forma de garantizar que sea segura es comprando leche pasteurizada.
2. Pescados crudos o ahumados:
El pescado crudo y/o los alimentos preparados con pescado y mariscos crudos o ahumados tienen más probabilidades de contener parásitos o bacterias que los alimentos preparados con pescados cocidos.
Algunos ejemplos de esto son el sushi (con pescado crudo que no esté debidamente congelado a -20 grados), salmón ahumado, carpaccio de pescado, tartar de pescado o ceviche de pescado.
3. Carnes crudas o poco hechas:
Al momento de cocinar los alimentos, es sumamente importante asegurarnos de hacerlo correctamente, especialmente durante el embarazo. Al no estar bien cocinadas se corre el riesgo de toxoplasmosis, un parásito llamado toxoplasma gondii, que se encuentra en la carne cruda de muchos animales y en los excrementos de un gato infectado.
Algunos de los daños que puede producir son: parto prematuro, bajo peso al nacer, fiebre, ictericia, anormalidades en la retina, retraso en el desarrollo mental, convulsiones, tamaño anormal de la cabeza y calcificaciones en el cerebro.
4. Embutidos:
Los embutidos son también otro grupo de alimentos con el que debemos tener precaución durante el embarazo, pues pueden resultar contaminados con listeria durante el proceso de su elaboración.
En este apartado se incluyen, por ejemplo, chorizo, salchichón, salami, mortadela, etc. De acuerdo con la Administración de Medicinas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos, la única forma segura de consumirlos es verificando que estén recalentados y bien calientes.
5. Huevos crudos o no cocidos:
Los huevos deben evitar consumirse crudos por el posible riesgo de salmonelosis, causada por la bacteria salmonella, contenida principalmente en la carne de ave cruda, así como carnes y huevos crudos o poco hechos.
Si entra en el organismo puede provocar: deshidratación, bacteriemia, artritis reactiva o síndrome de Reiter y meningitis. Es importante mencionar que no sólo se trata del huevo crudo por sí solo, sino también se deben evitar alimentos que lo lleven en su preparación y no se cocinen posteriormente.
6. Café (más de una taza grande al día):
Por su parte, consumir un exceso de cafeína en el embarazo está relacionado con mayor riesgo de aborto y parto pretérmino. La OMS establece que el máximo consumo de café en embarazadas es de 300 miligramos diarios.
Por su parte, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG por sus siglas en inglés) reduce esta cantidad en sus recomendaciones de 2010. Aconseja a las maadres que limiten su consumo a menos de 200 miligramos de cafeína al día (equivalente a más de una taza grande al día).
Recordemos que también encontramos cafeína en el chocolate y en algunos refrescos.
7. Alcohol:
Por supuesto, no puede considerarse un alimento, pero el alcohol está totalmente prohibido durante el embarazo. Al no haber una cantidad mínima segura, lo más aconsejable es evitarlo completamente. Lo que bebe la madre le llega al bebé y el consumo de alcohol en el embarazo es la causa no genética más frecuente de retraso mental. Importante motivo para no beber ni una gota de alcohol durante esta etapa.
¿QUÉ ALIMENTOS PUEDEN CONSUMIR EN BENEFICIO DE LOS BEBÉS?
- Una dieta variada compuesta por los cinco grupos alimenticios asegurará un crecimiento saludable para su bebé.
- Come alimentos que contengan fibra como verduras y frutas de color amarillo intenso, anaranjado y verde oscuro: alverjas, espinacas, peras, manzanas, granos integrales, arroz integral, pan integral y avena.
- Incluir diariamente algún alimento de origen animal, ya que son ricos en proteínas y hierro, como sangrecita y pescado. También, vísceras de color rojo como hígado, bofe, bazo y carnes rojas.
- Consumir por lo menos un producto lácteo (leche, queso o yogurt).
- Tomar el sulfato ferroso a partir del 4to. mes del embarazo hasta los 2 meses después del parto.
• Te puede interesar: ¡Conoce más sobre la alimentación complementaria en los bebés!
¿CÓMO LAS GESTANTES PUEDEN SABOREAR CON RESPONSABILIDAD?
“Si les provoca una porción de chicharrón o un bistec frito, pueden incluir dentro de su alimentación siempre y cuando lo acompañen de una buena porción de verduras, ya que serán los encargados de regular la digestión dentro del organismo”, acota Pacheco.
SIETE TIPS QUE DEBEN TENER EN CUENTA LAS MAMITAS:
La experta nos deja siete tips que debemos tener en cuenta antes y durante la ingesta de las comidas:
- Respetar los horarios de la comida, cumpliendo tres comidas principales y dos refrigerios balanceados al día.
- Toma una vitamina prenatal todos los días.
- Beber muchos líquidos, por lo menos de 8 a 10 vasos al día, evita la cafeína y colorante artificial.
- No beber alcohol.
- No se exceda del consumo de alimentos con alto contenido de azúcar así reducirá el riesgo de diabetes gestacional.
- No excederse del consumo de alimentos con alto contenido de sal, porque podría afectar en la presión arterial.
- Manténganse relajados y disfruten de las comidas.