¿Sabes qué es la salmonelosis o infección por salmonela?

Compartir en:

La salmonelosis es una enfermedad bacteriana frecuente que llega afectar el aparato intestinal en nuestros niños. Por ello, como padres debemos ser muy cuidadosos en su higiene personal. En esta nota te contaremos más sobre este tipo de infección. 

Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y pediatra de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara comenta que, la “Salmonella” es una bacteria que se transmite por algunos animales. Además, es la responsable de la mayoría de las infecciones digestivas en los seres humanos, esta bacteria las transmiten las gallinas, vacas y los reptiles; tales como: tortugas, iguanas, entre otros.

• Puedes leer también: VITAMINA D: ¡Conoce los beneficios y el aporte de este nutriente!

SÍNTOMAS DE LA SALMONELOSIS

Los síntomas más frecuentes son:

  • Náuseas y vómitos
  • Dolor abdominal (tipo cólico)
  • Diarrea con moco y algunas veces con rasgos de sangre
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza

CAUSAS DE LA SALMONELLA 

La infección por “Salmonella” se da al ingerir comidas contaminadas por heces de animales infectados. Esto puede ocurrir cuando alimentos como la carne se contaminan; también, si las aves de corral o los huevos no están lo suficientemente cocinados

Además, si las frutas y las verduras pueden estar contaminadas con las heces que impregna la tierra o el agua donde hayan crecido.

¿CÓMO PODEMOS PREVENIRLA?

1. Lavarse las manos 

Debemos ayudar a nuestros hijos en el lavado de manos, ya que es una buena forma de protegerse de la salmonelosis, sobre todo después de ir al baño y antes de manipular alimentos o de ingerirlos. 

2. Cocina los alimentos a conciencia. 

Las bacterias Salmonella se suelen encontrar en productos animales y se pueden matar con el calor mientras se cocinan. No sirvas huevos, carne de ternera, carne de aves de corral o huevos crudos o poco hechos. Usar el microondas no es una forma fiable de matar bacterias.

3. Manipula los huevos con cuidado 

Debido a que las bacterias de la Salmonella pueden contaminar hasta huevos intactos y desinfectados de “grado A”; por ello, debemos cocinarlos bien y evitar hacer huevos poché o estrellados; es decir, con la yema líquida. 

4. Evita los alimentos que contengan ingredientes crudos

Se debe evitar el aliño de la ensalada césar, postre italiano tiramisú, helados hechos en casa, mousse de chocolate, ponche de huevo, masa para las galletas y el glaseado pueden contener huevos crudos. Los huevos no pasteurizados y los zumos pueden estar contaminados por dicha bacteria.

• Puedes leer también: CUIDADOS: ¿Qué comidas evitar durante el embarazo?

5. Mantén limpios las superficies donde cocines

Mantén los alimentos no cocinados alejados de los que ya estén listos para ingerir. Asimismo, lávate a conciencia las manos, las tablas para cortar y los cuchillos después de manipular alimentos para cocinar.

6. Cuida bien a tus mascotas

Evita entrar en contacto con las heces de las mascotas, sobre todo, de las que sean reptiles. En el caso que las manipules, procede a lavarte las manos durante 20 segundos. 

7. No cocines para otras personas 

No cocines o manipules alimentos cuando estés enfermo, sobre todo si tienes vómitos o diarrea.

8. Mantén la comida refrigerada

No dejes la comida cocinada fuera de la nevera durante más de 2 horas, en el caso que sean días calurosos solo 1 hora. También, consérvala en frío lo antes posible y al rato de calentarla logra que esta se someta a una temperatura alta.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

  • Supervisar a los niños que se laven bien las manos antes de ingerir alimentos.
  • Tener alcohol en gel a la mano para cualquier momento de comer un snack en el parque, playa o piscina.
  • Evitar ingerir agua de piscina en verano, ya que muchas veces si alguien con diarrea se baña, el agua a pesar del cloro puede estar contaminada. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top