¿Sabes si existen alimentos que produzcan alergias en los niños?

Compartir en:

Los niños suelen comer diversos alimentos cuando están pequeños, pero, como padres debemos conocer cuáles son los correctos para su alimentación diaria. Por eso, en este artículo te contaremos más sobre las alergias alimentarias en tus pequeños.

Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y jefe de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara, comenta que la alergia alimentaria es una manifestación del cuerpo a diferentes tipos de comida que vamos ingiriendo desde niños.

Por lo general, este tipo de alergias se evidencian a partir de los seis meses, cuando el niño ya comienza a consumir las papillas. Entonces, está es una etapa donde, si bien es cierto, también existen emociones por parte de los padres. Pero, debemos saber que deben de comer, ya que pueden presentar alguna manifestación en su cuerpo, tales como: las ronchas, los habones (ronchas más grandes y elevadas), enrojecimiento en la piel o problemas en el estómago.

Puedes leer también: ¿Las alergias en los niños desaparecen con el tiempo?

¿POR QUÉ SE DA EN LOS NIÑOS?

El experto señala que justamente se da porque comienza la alimentación complementaria, antes llamada ablactancia, que es un inicio de la dieta que ya va a tener desde los seis meses en adelante. Por ello, comienza a ingerir algunos alimentos que pueden generar algún tipo de alergia. Se estima que puede generarse en algunos y en otros no.

¿CÓMO SABER QUE MI HIJO PADECE DE ALERGIAS ALIMENTARIAS?

Por ejemplo, si veo que mi hijo ha comido durazno o algún alimento como el pescado, este último puede generarle ronchas o puntitos rojos en el cuerpo (puede ser en la boca, tronco o extremidades).

Los niños que presentan son en su mayoría hijos de papás alérgicos, tales como el papá que tiene asma o una mamá que tiene rinitis y hayan tenido de niños, puede tener un hijo que presente alergias alimentarias. Por eso a este grupo de niños hay que darles una dieta con mucho cuidado y observar las reacciones que puedan presentar.

Por ello, los padres deben darles alimentos nuevos, pero no mezclarlos en una sola comida. Por ejemplo, si le doy mariscos, no juntarlos con los cítricos, como el jugo de limón o el de naranja.

• Te puede interesar: Alimentación nutritiva para tus hijos en esta cuarentena

¿QUÉ SE RECOMIENDA?

Si le das un alimento el día lunes (por ejemplo, el pescado) y el viernes le vuelves a dar el mismo alimento, para ver si no salen las ronchas y si está bien, confía en que es seguro para mi hijo y así progresivamente con los demás alimentos.

¿QUÉ ALIMENTOS SUELEN PRODUCIR ALERGIAS?

Los alimentos que pueden producir alergias alimentarias, conocidos como potencialmente alergénicos; es decir:

  • Pescado
  • Mariscos
  • Maní
  • Huevo
  • Los cítricos
  • Las fresas
  • La leche de la vaca

Estos cinco alimentos son los que puntualmente pueden producir alergias en mayor porcentaje. Eso no quiere decir que los otros no puedan dar reacciones en el cuerpo de tu niño.

SIGUE ESTAS RECOMENDACIONES

Como padres no debemos iniciar precozmente la alimentación antes de los seis meses. Además, tenemos que respetar la dieta que nos dé el pediatra. No agreguemos cosas antes de tiempo, ya que los alimentos se van sumando progresivamente a la dieta de nuestro hijo, dependiendo de su edad. Asimismo, evitar el consumo de los siete alimentos mencionados anteriormente como potencialmente alergénicos antes del año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top