La vitamina D es un nutriente muy esencial para nuestra salud, principalmente durante el embarazo. También, porque ayuda al desarrollo de los huesos del bebé y su déficit con el bajo peso al nacer. Por ello, en esta nota te contamos más.
Iris Ramos, obstetra y educadora perinatal; también, directora en “Obstetra Iris Ramos” y en Atelier de mamá: psicoprofilaxis, talleres para mamás y niños, comenta que la vitamina D es importante durante el embarazo, ya que ayuda al metabolismo de las gestantes.
Además, su deficiencia causa mayor riesgo de preeclampsia, diabetes mellitus gestacional y parto prematuro.
• Puedes leer también: 10 mitos más populares sobre el embarazo
¿QUÉ DAÑOS NEUROLÓGICOS PROVOCA EN EL BEBÉ?
La especialista comenta que existen estudios actualizados que indican que la carencia de la vitamina D durante la gestación, puede afectar negativamente el desarrollo cerebral de los recién nacidos, ya que dificulta sus capacidades: mentales, motor, lenguaje, coeficiente intelectual y comportamiento.
¿SI NO CONSUMIMOS LO SUFICIENTE?
Ramos recalca que la vitamina D es una vitamina liposoluble que ayuda al cuerpo a absorber el calcio. Por ello, es importante en la formación de los huesos, la contracción muscular, la conducción nerviosa y la función celular en general.
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA D
La obstetra señala que hay alimentos como los pescados grasos, tales como: la trucha, el salmón, el atún y la caballa. También, en los aceites de hígado de pescado, se encuentran las mejores fuentes naturales de vitamina D.
Además, el hígado de ganado vacuno, queso y la yema de huevo, contienen cantidades pequeñas de vitamina D. Asimismo, en la leche de origen animal, así como: leche de soya, almendras y de avena. Se recomienda llevar un control nutricional con un experto en el tema.
• Te puede interesar: Lo que necesitas saber acerca del ácido fólico en el embarazo
TIPS PARA LAS MAMITAS
La obstetra nos explica 5 tips para el consumo de vitamina D durante la gestación:
- Se debe tener una alimentación balanceada con las diferentes fuentes de alimentos que contienen vitamina D de la mano con algún nutricionista.
- Hay que tener en cuenta que el cuerpo produce vitamina D cuando la piel descubierta se expone al sol. Sin embargo, esto puede variar dependiendo del clima y si tiene una edad avanzada.
- El consumo de una suplementación de vitamina D en dosis muy elevadas pueden causar náuseas, vómitos, debilidad muscular, confusión, dolor, pérdida del apetito, deshidratación, micción, sed excesivas y cálculos renales.
- Se recomienda que la suplementación sea bajo supervisión de su médico, ya que la suplementación excesiva puede ser contraproducente para el cuerpo humano.