SALUD MENTAL, MATERNIDAD Y COVID-19: ¡Conoce más sobre esta etapa!

Compartir en:

Sabemos que la maternidad es una etapa que está llena de nuevas experiencias y aprendizajes. Pero, ¿qué tan importante es fomentar la salud mental en las embarazadas? En esta nota te contamos más. 

Jesica Kuwae, psicóloga infantil y directora del centro Crianza Danza, comenta que las mujeres durante el embarazo, en general, pasan por un proceso único y muy intenso en muchos aspectos. 

¿EL COVID-19 INFLUYE EN LA SALUD MENTAL DE LAS EMBARAZADAS? 

La psicóloga recalca que lo que sucede a su alrededor y cómo viven ese período las conecta con vivencias y emociones. De más está decir, que la situación de emergencia en salud que estamos viviendo, sensibiliza emociones más allá de las esperadas. 

• Puedes leer también: ¿La nueva cepa del COVID-19 afecta más a los niños?

¿QUÉ PROBLEMAS PUEDEN ENFRENTAR?

Las mujeres durante el embarazo pueden sentir ansiedad, temor, irritabilidad, desgano, cansancio, inseguridad o cambios de humor con frecuencia. Kuwae recomienda que se debe tener un entorno afectivo que la acompañe y la contenga. 

En esta situación, la ansiedad y el temor pueden verse incrementados por la posibilidad de contagio o de complicación, incluso hacia el mismo momento del parto, que de por sí es un momento muy significativo, ahora estará mezclado con otras circunstancias a tomar en cuenta. 

¿QUÉ CUIDADOS DEBEN TENER LAS GESTANTES? 

La especialista señala que los cuidados deben estar orientados en buscar su propia forma de transitar el embarazo: cada mujer siente de distinta manera, tiene necesidades diferentes, va asumiendo los cambios a su propio ritmo y la manera que busca contención también es particular.

Si una mujer sigue los consejos de otra sin conectarse con ella misma, estaría viviendo otro embarazo y no el propio. Es saludable escuchar las buenas intenciones pero decidir lo que a cada una le hace sentir bien. 

¿QUÉ TAN IMPORTANTE EN CUIDAR NUESTRA SALUD MENTAL? 

Kuwae agrega que la salud mental es esencial para todos. Lamentablemente en nuestro país no se le da el lugar que le corresponde, se deja en último plano todo lo relacionado con las emociones y los afectos”, señala. 

Para las embarazadas, cuidar de su salud mental y emocional es indudablemente cuidar la de su bebé. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) asegura que desde la vida intrauterina los bebés ya están conectándose con las vivencias de la madre y las interacciones de ella con su entorno. 

• Te puede interesar: ¿Qué hacer si estoy embarazada y tengo COVID-19?

ALGUNOS CONSEJOS

Te dejamos algunas recomendaciones para que tengas una salud mental y emocional durante tu embarazo:

  • Tomar en cuenta y priorizar lo que piensan y sienten, ese es el origen para identificar lo que necesitan y lo que les hace bien.
  • Desarrollar la capacidad de ser tolerante consigo misma, es difícil sostener los cambios de humor o la extrema sensibilidad pero es parte de adaptarse al proceso.
  • Buscar el sostén y contención en su entorno afectivo: pareja, familia, amigos; a pesar que no puedan ver, hay muchas formas de estar cerca.
  • Si ya tienen hijos mayores, es importante priorizar lo que va ayudar a estar bien con ellos: los tiempos compartidos que refuercen los vínculos.
  • Si se dan cuenta que hay situaciones que no pueden manejar, es necesario que busquen la orientación de un especialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top