¿Se debe usar protector solar en la piel de los bebés?

Compartir en:

¡Ya estamos en verano! Sabemos que por las restricciones del gobierno, no podemos disfrutar de las playas, pero ello no significa que descuidemos la piel de nuestros pequeños con el uso del bloqueador. En esta nota te dejamos algunos tips. 

Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y pediatra de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara comenta que, existen dos tipos de bloqueadores solares: filtros físicos o de pantalla y filtros químicos. Por lo que, antes de seleccionar debemos tener en cuenta lo siguiente:

TIPOS DE BLOQUEADORES

  • FILTROS FÍSICOS O DE PANTALLA

Son compuestos que reflejan la radiación solar; además, contienen microcristales y dióxido de titanio, los cuales protegen de la radiación y evitan que penetren en la piel. 

  • FILTROS QUÍMICOS 

Estos absorben y combaten la radiación solar, ya que las transforman en otro tipo de energía nociva para la piel; asimismo, esto da lugar al SPF (Sun Protection Factor); es decir, Factor de Protección Solar. Esto se encuentra graduado en 25, 50, 75 y 100, a mayor protección es menor el daño ocasionado por los rayos ultravioletas (UV).  

• Te puede interesar: Este verano cuida a tu bebé de las escaldaduras

DURACIÓN DEL BLOQUEADOR

El especialista menciona que existen dos puntos importantes: 

  • RESISTENTE AL AGUA: 

Soporta inmersiones en agua de 40 minutos y continúa teniendo el mismo grado de protección (SPF).

  • PRUEBA DE AGUA: 

Sujeta a inmersiones en agua de 80 minutos y continúa teniendo el mismo grado de  protección (SPF). 

Para los niños es mejor este último, ya que suelen salir y entrar a cada rato del agua y están más de 2 horas en ella. 

¿EXISTEN TIPOS DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

  • RAYO ULTRAVIOLETA A: envejece la piel, daña el ADN de las células y causan daño a largo plazo, tales como las arrugas. Además, están relacionados en un bajo porcentaje con el cáncer de piel.
  • RAYO ULTRAVIOLETA B: son más potentes que los A, dañan directamente el ADN de la piel, causan quemaduras de sol y es el responsable de la mayoría de cánceres de piel.
  • RAYO ULTRAVIOLETA C: no penetran la atmósfera ni están en luz solar y no causan cáncer de piel.

En conclusión, los Rayos UVB y UVA son los más peligrosos. Es por eso, que debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • ¿Si mi hijo suda luego de 1 o 2 horas, es necesario que se le vuelva a aplicar el bloqueador? 

El doctor recomienda que sí, se debe limpiar el sudor y de nuevo aplicar el bloqueador.  

  •  ¿Si mi pequeño sale del agua y se seca, se debe aplicar de nuevo el bloqueador? 

Lo más probable es que se haya retirado el bloqueador de la piel en las zonas de mayor fricción y puede que esté más propensa a los rayos UV. Por lo que, se aconseja volver a aplicar el bloqueador.   

  • ¿Si está bajo la sombra, es necesario volver a colocarle bloqueador? 

Sí, porque está expuesto a la radiación solar indirectamente. También, es necesario que se cubra con alguna prenda de vestir y que sea ligera y fresca. 

Altamirano señala que es recomendable que a la hora que se bañen los niños usen polos de lycra, porque ayudan a proteger su piel. Recordemos que, la piel de los bebés y los niños es más delgada que la del adulto, una estimación es que tienen el 20% de grosor en comparación a la de los adultos. 

• Puedes leer también: Evita los golpes de calor en tu bebé

¿CÓMO ELEGIR EL BLOQUEADOR IDEAL?

El especialista señala que debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • Que no irrite la piel del pequeño.
  • Su SPF debe ser de 50 a más.
  • Debe ser resistente al agua.
  • Proteger contra los Rayos Ultravioletas B y A.

¿A QUÉ EDAD ES RECOMENDABLE COLOCARLE BLOQUEADOR A MI BEBÉ? 

La edad apta para el uso del bloqueador y exposición al sol debe ser a partir de los seis meses. Si tiene menos tiempo, no es recomendable exponerlos al sol ni usar bloqueador.

Por otro lado, debemos tener en cuenta que las horas de mayor radiación solar son de 12:00 a 04:00 de la tarde y que el bloqueador debe aplicarse de 15 a 30 minutos antes de la exposición al sol

También, luego de bañarse se debe aplicar de nuevo el bloqueador y mantener al pequeño bajo sombra, ya que la piel de los niños absorbe muchas más radiaciones en comparación con la de adultos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top