El embarazo es un periodo muy especial que está cargado de emoción y distintas etapas. Para ello, las futuras madres deben enfrentar el brote de Coronavirus, el miedo, la ansiedad y la incertidumbre, ya que se apodera de las circunstancias. En esta nota te ayudaremos a saber que debes hacer si ya estás próxima para dar luz en esta cuarentena.
Jane Garay Mosquito, especialista en temas de psicoprofilaxis, recomienda tomar las precauciones necesarias ante el brote del COVID-19. Si bien se puede llegar al centro médico u hospital acompañado de alguien (sea un familiar o la pareja), es necesario señalar que en algunos lugares (como la Maternidad de Lima u Hospitales del Seguro Social), y con el fin de evitar contagios, se está impidiendo el ingreso a la sala de partos a los acompañantes de las gestantes.
Para la especialista, lo ideal es que la gestante haya llevado el curso de psicoprofilaxis, para que tenga el acompañamiento y la seguridad. Dicha enseñanza, se está dando de manera remota por la cuarentena que vivimos. También, existen riesgos durante el trabajo de parto por ello es importante que las gestantes hayan ido al curso, para poder identificarlos y llegar a tiempo a la hora de dar luz.
Pero, ¿qué deberían hacer las madres para protegerse durante el brote del COVID-19? Según la Obstetra, las madres deben tomar todas las medidas que el Ministerio de Salud (MINSA) está mencionado. Una de ellas, es el uso correcto del lavado de manos, quedarnos en casa, usar mascarilla, entre otros, ya que ello nos ayudará a prevenir cualquier tipo de contagio.
Cabe mencionar que, en todo momento se debe continuar con la lactancia materna exclusiva, porque se ha demostrado hasta el momento que no se transmite por el Coronavirus. Más bien, lo que hace la leche materna es que aumenta el sistema inmunológico y las defensas del bebé. Por ello, es que desde el momento del parto debe darse lactancia materna exclusiva.
Finalmente, la experta aconseja que ante cualquier duda o temor, deben buscar ayuda en un especialista como una obstetra o ginecólogo, para que puedan absolver las consultas de los padres. Asimismo, recomienda que cuando el bebé llegue a casa la madre usar mascarilla durante los cuatro primeros días.